Quantcast
Channel: ZIENTZIABERRI
Viewing all 434 articles
Browse latest View live

Euskal Kostaldeko geoparkea / Geoparque de la costa vasca

$
0
0
Resultado de imagen de rocadragon
 
"Juego de tronos" telebistako saio famatu honetan atera eta berehala sagazaleen interesgune turistikoetariko bat bihurtu da. Are gehiago, Euskadiko turismoko web gunea bere informazio propioa du: "Basque Country is coming"."Rocadragón", Targaryen arbasoen kokalekua, Murriolako hondartza, Zumaiako Flyncha eta Gazteluatxe donabaneen artean agertzen da. Naukas taldekideek, uztailan, bere blogean, sarrera berezi batzuk hasi dituzte ("Ciencia de Juego de tronos") bere genetikan egin zuten bezala. 
 Resultado de imagen de juego tronos euskadi

Baina niri gehiago interesatzen zait Euskadin dugun geoparke edertasuna zabaltzea, batez ere, bisitatu nahi duen edonon eskura izateaz gain, bere geologiaz eta biologiaz ere pixka bat ikastea posiblea ahal da. Eta, bereziki, gure ikasleek, jakina.

Geoparkearen web-orrian, bisita gidatuen informazioa dugu, baita ere ikasgelan lantzeko geologia atal interesgarria. Euskal kostaldeko 54 GIG geologia-interesguneei buruzko informazio zehatza deskargatzeko prest daude, bere geologia-mapa sinplifikatu bat eta dibulgaziozko beste argitalpen batzuk.    

Hona hemen nire azken bisitaren bideotxo bat:


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ha salido en la famosa serie de TV "Juego de tronos" y ya se ha dado a conocer como uno de los puntos de interés turísticos para los amantes de esta saga.  Incluso ya tiene su propia información en la página web turística de Euskadi, "Basque Country is coming". 
Resultado de imagen de juego tronos euskadi

Rocadragón,  el asentamiento ancestral de los Targaryen, aparece entre la playa de Murriola, el Flynch de Zumaia y las escalinatas de San Juán de Gazteluatxe. Los de Naukas ya han iniciado en julio una serie de post sobre la "Ciencia de Juego de tronos" (ya lo hicieron también con su genética), pero a mí me interesa más recalcar la existencia de este geoparque precioso que tenemos en Euskadi. Sobre todo porque está al alcance de cualquier persona que quiera, no solo visitarlo, sino también aprender un poquito sobre la geología y la biología de la costa vasca. Y especialmente, claro está, con nuestros alumnos y alumnas.

En su página web, además de las visitas guíadas, disponemos de un apartado dedicado a la geología, muy interesante para trabajarlo en el aula. Podemos descargarnos información de los 54 LIGs de la costa vasca, un mapa simplificado de su geología y otros publicaciones de divulgación.

Aquí os dejo un pequeño vídeo de mi última visita:



Prest Gara: bigarren txanda

$
0
0
2017/2018 Garatu

2017ko irailaren 11tik 29ra arte, biak barne, berriro luzatzen da Prest Gara ikastaroak eskatzeko epea. Eskaerak  on line egiten dira, Hezkuntza Saileko aplikazioan,  IRAKASLEGUNEA atarian. Hona hemen gure eremuari dagozkion bigarren txanda honetako prestakuntza:

Orokorrak
105. Ikerlariak gara: landa-azterketak zientzian. Fitxa ikusi
155. Biomimética: lecciones de la Naturaleza. Fitxa ikusi 

Zientziak
157. Experiencias para desarrollar la competencia científica en Física. Fitxa ikusi
158. Fisika eta Kimikako lan praktikoetatik ikerketaren bidezko ikaskuntzara. Fitxa ikusi
160. Gene eta genomekin jolasean. Fitxa ikusi
163. Geologia praktikoa. Fitxa ikusi
171. Moodle Matematikan eta Zientzietan. Fitxa ikusi
172. Nanotecnología: el gran reto de lo pequeño. Fitxa ikusi
263. Actividades científicas basadas en indagación: Inquiry Learning Spaces. Fitxa ikusi
285. Recursos didácticos IBSE del Proyecto APQUA. Fitxa ikusi
B61. Science in English (Secondary). Fitxa ikusi
B62. Science in English (Secondary).   Fitxa ikusi


 Matematika
 156. Construyendo juntos el site del profesor de Matemáticas. Fitxa ikusi
161. Geogebra gelan. Fitxa ikusi
164. Geometria eta Diseinua 2D eta 3Dn SketchUp-ekin. Fitxa ikusi
168. Matemáticas de Bachillerato fundamentales en Ingeniería. Fitxa ikusi
171. Moodle Matematikan eta Zientzietan. Fitxa ikusi
256. Applets y tareas enriquecidas para un aula creativa de Matemáticas. Fitxa ikusi
278. Matematika interaktiboak. Fitxa ikusi
284. Papiroflexia para aprender y disfrutar. Fitxa ikusi 
 
  Teknologia
 159. FreeCAD eta 3D inprimaketa. Fitxa ikusi
 180. Arduino, do it yourself. Fitxa ikusi
182. Robótica nivel básico. Fitxa ikusi
183. Robótica nivel intermedio. Fitxa ikusi

 Ingurugiroa
B80 Alfabetatze ekologikoa II.Fitxa ikusi
B82 Ekosistemen zerbitzuak eta ongizatea Euskadin.  Fitxa ikusi
B83 Energia eta Eskola Agenda 21. Fitxa ikusi
B85 Klima aldaketa ikasgelan, oraingo erronka. Fitxa ikusi
B87Zer da Eskola Agenda 21 proiektua?. Fitxa ikusi

Giza-ugalketa arazo egoera moduan / La reproducción humana en forma de situación problema

$
0
0

Pasa den ikasturtean, instituto baten eskaera jaso dut: giza-ugalketaren aparatua "arazo-egoera" bezala planteatzeko proposamenak. Programazio berria zela eta, emandako txantiloiatik abiatu nintzen ideia nagusiak modu honetan adierazteko. Benetan, erronka ederra izan zen niretzat,  "agian nutrizio sistema izango balitz..." pentsatu nuen,  jakina, nahiko landuta dago eta deiak burura arrapaladan datozkizu, baina ugalketa, buf, saila, batez ere gaur egun, deskripzio biologiko sinpleekin  konformatu ezin duzulako, sexu hezkuntza hain beharrezko da eta!!

Esan eta ekin. Azken bolada honetan antolatzaile grafikoekin lantzen nabil (bai paperez, bai digital moduan erabilgarriak daudelako) eta, beno, ideia ona izango zela bururatu zitzaidan, gai honen kontzeptuak eskemetan edo grafiko desberdinetan  islatzea: giza aparatuaren antolakuntza, zikloak, gametoak, nerabetasunean gertatzen diren aldaketak, ernalketa, haurdunaldia, erditzea, sexu-osasuna... Baina zertarako?

Bonbila! Edozein aholkularitza zentroetan (Berritzeguneak barne, ja ja, 😊) liburuzkak erabiltzen dira horretarako, hain zuzen ere, hobeto azaltzeko. Beraz, eta gazteak aholkulari bihurtzen badira? Era honetan, kontzeptuek, grafiko batzuetan laburduta, zentzua hartuko lukete, oso lagungarriak izango dira kasu batzuen aurrean sexu-aholkuak emateko; eta gainera, alderdi biologikoak eta kulturalak aldi berean lan daitezke, arazo-egoera diseinatuta! Beno, egia esan, pentsatuta, lehenengo diseinutik azken ekoizpenera bide luzea dagoelako, baina hona hemen emaitza: Gazteentzako sexu-aholkularitza zentrua 

Arazoa: gazteentzako motibagarriak diren sexu-portaeretatik abiatuta, haiek beraiek beren zalantzak argitzera gonbidatzen ditugu, beren “Gazteentzako sexu-informazio zentroa” eratzen. Ataza batzuen bidez, informazioa eskuratu, bildu, landu eta komunikatu egingo dute. Aholkularien papera hartuta, haiek bezalako gazteek proposatutako kasu praktiko batzuk irtenbideratzeko gai izango dira.


Lan honetan ez dago teoriarik (atal bakoitzean baliabide batzuk bai aipatzen dira, badaezpada), irakaslearen eskuetan geratzen da, guztiz libre, nondik atera (testu liburuetik, berak egindako materialetik edo Internetetik) edo nola transmititu (azalpen zuzenak, ikasleen ikerketaren bidez...), ibilbide logiko batekin josita dauden ikas-jardueren proposamena besterik ez dut eskaitzen. Irakasleak erabaki ahal du gehiago edo gutxiago erabiltzea. Ikas-jarduera batzuk etxean (etxekolanak, bai) egitea proposatzen ditut, hausnarketatzeko bideoak eta irakurmenak, ikasleak lasaitasunez pentsarazteko asmoz. Ikas jarduera horiek tutoretza orduan ere egin daitezke. Ebaluazioan, "integrazio-egoera" baten proposamena ere badago. Beti bezala, ikas-kooperatiboari buruzko dinamikak erabiltzen dira.

Eta bakarrik behin betiko proga geratzen da: teoriatik ikasgelara eramatea.  Norbait ausartzen bada, aurrera! Espero dut baliabidea lagungarria izatea. Esango didazue.
 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El curso pasado, tuve una demanda de un instituto: propuestas para plantear el tema de la reproducción humana en forma de  situación problema. Fué un verdadero reto para mí, "si hubiese sido la nutrición", pensé, con un tema tan trabajado, las ideas vienen rápidamente a la cabeza, claro; pero la reproducción, buf, difícil, además hoy en día no puedes conformarte con una simple descripción biológica, siendo tan necesaria la educación sexual.

Dicho y hecho. Utilicé la plantilla modelo de las nuevas programaciones. Cómo últimamente le he cogido el gusto a trabajar con organizadores gráficos (me parece que pueden usarse tanto en papel como en formato digital), me pareció una buena idea reflejar los conceptos del tema en esquemas y gráficos: organización del aparato reproductor, ciclos, gametos, cambios en la adolescencia, fecundación, gestación, parto, salud sexual...¿Pero para qué?

¡Bombilla! En cualquier centro de asesoramiento (incluídos los Berritzegunes, ja, ja😊) se usan  folletos para explicar mejor. Entonces, ¿por qué no convertir a los y las jóvenes en asesores/as? De este modo los conceptos, resumidos en gráficos, adquieren sentido porque son necesarios para ofrecer consejos ante diversos casos. Además, pueden trabajarse tanto los aspectos biológicos como los culturales. Ya esta, ¡situación problema diseñada! Bueno, es un decir, porque del pensamiento a la producción va un largo trecho, pero aquí está el resultado: Centro de asesoramiento sexual para jóvenes

Problema: partiendo del planteamiento de comportamientos sexuales motivadores en la juventud, invitamos al alumnado a esclarecer sus dudas constituyendo un “Centro de información sexual para jóvenes”. Por medio de varias tareas, van a buscar informacion, organizarla, trabajarla y comunicarla. Poniéndose en el rol de asesores/as, serán capaces de resolver casos prácticos comunes entre jóvenes de su edad.
En este trabajo no hay "teoría". Aunque en cada apartado se mencionan recursos, se deja a criterio del docente  dónde obtenerla (del libro de texto, de un material propio, de Internet) y cómo transmitirla (explicaciones directas, investigación del alumnado...). Solo se propone un recorrido lógico de actividades y el profesor o profesora decide si hacer más o menos. Algunas de ellas están preparadas para hacerlas en casa (sí, "deberes"), vídeos y lecturas que invitan a la reflexión y pueden trabajarse también en tutoría. En la evaluación, también propongo una situación de integración. Y, como siempre, se usan dinámicas de aprendizaje cooperativo.

Y queda la prueba definitiva: pasar de la teoría al aula. Si alguien se atreve, ¡adelante! Solo espero que sea de utilidad. Ya me diréis.

2017ko Zientzia Astea martxan / En marcha la Semana de la Ciencia 2017

$
0
0
Zeintzia kluba 
Jatorrizko irudia: Iazko Zientzia Kluba

Zientziaren dibulgazioak gero eta presentzia gehiago dauka Euskadin. Aste honetan bertan "Bizkaia Zientzia Plaza" ekimena hasi (irailaren 24ra garatuko da)  eta jada aurtengo Zientzia Asteak proposamen berriak ekartzen dizkigu. 

Zientzia Astea 2017  martxan dago, datorren azaroan garatuko da Erkidegoko hiru hirubuetan (8tik 12ra Bilbon, EHUko Bizkaia Aretoan, 9tik 12ra Gasteizeko Bibat museoan eta 9tik 11ra Donostiako Tabakaleran) eta, aurten ere Barakaldoko Clara Campoamor Zentro Zibikoak "satelite" bat izango du. Beti bezala, txoko eta erakustokiekin batera, erakusketak, tailerrak eta irteera didaktikoak eskeintzen dira gehi "Zientzia Kluba" EHUko ikertzaileen hitzaldi ludiko-dibulgatzailekin.

Ikastetxeetan parte hartzeko gonbidapena luzatuta dago eta laster, ekimenaren web orrian izena emateko epea hasiko da.

Baina aurten berri eder bat dugu. 17. Edizio honetan, Zientzia Astearen gai nagusia "Espazioa" izanez, aurreko 3 astetan (urriaren 17tik azaroaren 3ra) Lehen eta Bigarren Hezkuntzako ikastexeei zuzendutako doako bisita gidatuak antolatu dira. Bisitek 2 ordutan egiteko hiru jarduera dituzte:

-Bizkaia Aretoko terrazan dagoen planetarioa bisitatzeko aukera. Han simulazioak eta filmak botako dira.
-Halaber, ekipamendu aeroespazialen maketak ikus ditzakegu erakusketa batean.
-Eguzki-Sistemaren ibilaldia Bilbon zehar. Guggenheim museotik Bizkaia Aretora oinez eguzki sistemako planeten kanpoko erakusketa, beren arteko distantzia eskalan,  bisita gidatua garatzeko prestatuta dago

Informazioa  (erreserbak, orduak, txandak...) ikastetxeetara bidalita dago.

 Berriak ez galtzeko: Zientzia Astearen Twitter

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La divulgación científica tiene cada vez más presencia en Euskadi. Mientras que en esta semana se celebra el evento "Bizkaia Zientzia Plaza" (hasta el 24 de septiembre),  ya tenemos noticias sobre la próxima Semana de la Ciencia.

La Semana de la Ciencia 2017 ya está en marcha. Se desarrollará el próximo noviembre en las tres capitales  de la CA (del 8 al 12 en Bilbao, en la  EHUko Bizkaia Aretoa, del 9 al 12 en el 9tik 12ra Bibat museoa de Gasteiz y del 9 al 11 en la Tabakalera de Donosti) y, este año, también contará con un "satélite en el Centro Cívico Clara Campoamor  de Barakaldo. Como siempre dispondremos de rincones y stands, acompañados de exposiciones, talleres y salidas didácticas. También contaremos con el "Ciencia Club" dónde investigadores/as de la UPV daran charlas de divulgación.

Ya está enviada a los centros la primera información y pronto se activará la web del evento y se abrirá el plazo para poder inscribirse.

Pero este curso tenemos una nueva actividad. En esta 17ª edición, siendo el espacio el tema principal, durantes las 3 semanas previas ( del 17 de octubre al 3 de noviembre) se han organizado una serie de visitas didácticas gratuítas dirigidas a centros de Primaria y Secundaria. Estas visitas constan de tres actividades:

-Visita al planetario instalado en la terraza del Bizkaia Aretoa para ver simulaciones y películas.
-Al mismo tiempo, una exposición con equipamiento aeroespacial y maquetas.
-Un recorrido guíado a pie por Bilbao, desde el museo Guggenheim al Bizkaia,  para ver un exposición de los planetas del Sistema Solar  con su distancia real a escala.

La información ( reservas, horarios, tandas...) ya se ha enviado a todos los centrsao.

Para no perderse ni una: Zientzia Astea Twitter

Bidaiak eta argazkiak / Viajes y fotos

$
0
0
Ciencias


Uda bere azken hilean sartu da, oporrak bukatu dira,  eta guztiok gaude jo ta ke lanean. Bisitatutako tokiek gorantzi ederrak sortarazten dizkigute, memorian zein argazkien bidez gogoan gordetzen saiatzen garenak. Nik, zuetariko asko bezala uste dut,  toki edo hiri bat bisitatzen dudanean, ikuspuntu zientifikoa ez dut bistarik galtzen. Neuru burua egoera aproposa baten aurrean ikusten dudanean, beti argazki batzuk ateratzen ditut, "badaezpada", agian lanean erabiltzeko. Eta egiten dut irudi askeak eskuratzeko saila dela badakidalako. Horregatik nire bilduma txikia zurekin partekatu nahi dut, nahi duzuenean prest izateko.
.................................................................................................................................................................
El verano entra en su último mes, se han acabado las vacaciones y ya estamos todos sumidos de lleno en el trabajo. Atrás quedaron buenos momentos de los lugares visitados, esos que tratamos de recordar y retener en la memoria mediante fotografías. Yo, me imagino que como muchos de vosotros y vosotras, no pierdo nunca la mirada científica cuando visito una ciudad o un paisaje natural. Siempre saco algunas instantáneas "por si acaso", tal vez en algún momento las use en mi trabajo, porque sé que es difícil disponer de imágenes libres. Y por eso quiero compartir mi pequeña colección, con ese fin, que podaís usarlas también si os apetece.

Miguelmáticas

$
0
0
Miguemáticas
Curioso y divertido título para el blog del profesor Miguel Ángel Miguel (el mismo comenta lo capicúa de su nombre). Con más de 25 años de experiencia docente, este profesor zaragozano, aparte de disponer de este estupendo blog, muy bien ordenado (se nota que "es de mates") por cursos, temas y tipo de recursos, ¡es de los que comparte!, ¡y cómo! Todos sus materiales los pone a nuestra disposición enteritos, por ejemplo:
Muchos de sus apuntes van acompañados de códigos QR enlazados a vídeos explicativos de su Canal de YouTube.

Para conocerle mejor:

 .............................................................................................................................................................

Miguelmáticas, Miguel Ángel Miguel irakaslearen blogaren izenburua da. Bitxia eta dibertigarria den matematikako irakasle honek 25 urteko eskarmentua ditu irakaskuntzan eta honen ondorioz, oso ondo sailkatuta dagoen blogean (kurtsoka, gaiaka...), berak garatutako materialak eskura ditugu, hala nola:
Gehienak bere YouTubeko kanalari lotuta dauden QR kodekin batera aurkitzen ditugu. Hobeto ezagutzeko:

Zientzia Azoka 17-18: izenematea prest / Inscripciones para la Zientzia Azoka 17-18

$
0
0
Irudiaren jatorria: Zientzia Azoka

Zientzia Azokaekimena berriro datorkigu. Azokan, 12-18 bitarteko gazteek ikerketa proiektuak eta propiektu teknologikoak garatzen ditutze, unibertsitateko ikertzaile profesionalen laguntzarekin. Era honetan, taldeetan lan egiten, ikerketa zientifikoa eta garapen teknologikoa barrutik bizitzen dute.

Izena emate doan da eta oso erraza: bere  webgunean sartu eta jarraibideak betetzea besterik ez da eskatzen. Epea Irailaren 25etik 2017ko urriaren 30a bitartean zabalik dago.

Egutegiari buruzko data zehatzak, hemen ikusi.
Aurreko edizioetako lanak hemen

 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Zientzia Azoka  de nuevo entre nosotros/as. Es esta feria, los y las  jóvenes  de 12 a 18 años desarrollan proyectos de investigación y teknológicos que les permiten vivir en primera persona y trabajando en grupo la experiencia de la investigación científica y el desarrollo tecnológico. Todo esto con la ayuda del personal investigador de las universidades.
  
La inscripción es gratuita, solo hay que entrar en supágina web y seguir las indicaciones. El plazo se extiende desde el 25 de septiembre hasta el 30 de octubre de 2017. 

Para los detalles del calendario, pulsar aquí
Trabajos de anteriores ediciones aquí.

III.Kristalizazio Lehiaketa / III Concurso de cristalización

$
0
0

Irailean gaude eta, entziklopediak salmentan hasi diren bezala, hezkuntza lehiaketak ere martxan jarri dira. Aurreko sarreretan, Zientzia Astearen eta Zientzia Azokaren berri eman nuen eta, oraingo honetan, III. Euskal Herriko Kristalizazio lehiaketari buruzko informazioa doakizue. Lehiaketa, EuskalHerriko Unibertsitateko Mineralogia eta Petrologia Saileko Kristalografia taldeak (IMACRIS/MAKRISI) antolaturik, Bigarren Hezkuntzako ikasleei zuzenduta dago. Kristalen erakargarritasuna eta hauen prestakuntzan dagoen problematika zientifikoa estimulutzat hartuz, metodo zientifikoa DBH eta Batxilergoko ikasleei barneratzeko ekintza bezala proposatzen da. Lehiaketa hau ikasleen artean jakin-mina garatzeko eta, kristal eder batzuk haziz, esperimentu zientifiko bat ulertzeko eta hobetzeko mekanismo aparta dela erakutsi da. 

Lehiaketak hiru fase ditu:
  1. Lehenengoan, EHUko irakasleek parte hartzen duten irakasleak prestatuko dituzte azaroaren 17tik 19ra.
  2. Bigarren fasean,  eskola bakoitzean esperimentuak gauzatu dira, lehiaketaren organizazioak emango dituen kit didaktikoa, materialak eta gida didaktikoa. 
  3. Hirugarren faseafinala izango da. 2018ko maiatzaren 11an ospatuko da Bilboko Bizkaia Aretoan. Finalerako, irakasleek hiru ikaslez osatutako taldeak egingo ditu eta beraiekin emaitzak aurkeztuko dituzte Zientzia Kongresu baten formatua erabiliz. Talde bakoitzak esperimentuetan lortutako kristalekin maketa bat aurkeztuko du eta gainera, formatu zientifikoa duen poster batean lanaren helburuak, materialak, prozedura , emaitzak eta ondorioak azaldu beharko dute. 
 Kristalizazio Lehiaketa ematen ari den bitartean komunitate birtual bat mantentzen da Facebook-ean. Han ere ikastetxeetara bidalitako Informazio zehatzagoa estekatuta dago.

Izena emateko epea urriak 22ean bukatzen da eta parte hartzea 40 eskoletara mugatuta egongo da.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Departamento de Mineralogía y Petrografía (IMACRIS/MAKRISI) de la Universidad del País Vasco ha organizado el III Concurso de cristalización del País Vasco. Este evento, en su tercera andadura, tiene  por objetivo estimular la investigación científica en el alumando de la ESO y Bachillerato, tomando como estímulo la atracción de los cristales. Como siempre, tiene tres fases:
  1. Formación del profesorado participante en la UPV el 17 y 19 de noviembre.
  2. Realización de experimentos en los centros. Se proporcionará un Kit, los materiales de laboratorio y una guía didáctica.
  3. Final sobre el 11 de mayo del 2018, donde cada equipo deberá presentar su experimentación, los cristales obtenidos y un póster científico con el proceso y los resultados. 
Mientras se desarrolla el concurso se mantiene abierta una comunidad virtual en Facebook. Allí encontraremos la Información detallada que ha llegado a los centros.

 El plazo de inscripción finaliza el 22 de octubre. Este curso se limitará a 40 particpantes. 


    Proyectos de BioGeo de Pako Simarro y Rebeca Gual

    $
    0
    0

    Conocí virtualmente a Pako Simarro (Biolocus) hace un par de cursos y, desde entonces, no ha dejado de sorprenderme su creatividad y productividad a la hora de diseñar nuevos proyectos para Biología y Geología. Junto con su compañera, Rebeca Gual, estos docentes del IES Bellaguarda de Altea, son una fuente de ideas inagotable. Comento sus proyectos:

    1º ESO
    • ¿La levadura está viva? Por medio de esta cuestión se lanza el reto al alumnado para trabajar la célula y las funciones vitales. El producto es un maqueta celular.
    • NaturAltea: tres proyectos en uno centrados en la naturaleza de Altea, que culminan en la elaboración de una guía natural. En el primero, Cap Negret, se sale a la naturaleza para trabajar vulcanología, estructura interna de la tierra, minerales, rocas y fósiles. En "el Faro de Albir", se recorre el parque natural de Sierra Gelada para estudiar plantas, ecosistema, biomas, contaminación y tectónica. La última secuencia, "El río no ríe", trabaja plantas, vertebrados e invertebrados, microorganismos, ecosistema  acuático,  atmósfera e hidrofera, a través de una salida por el río Algar.
    3º ESO
    • ¿Cómo trabaja un científico?  Pequeño proyecto inicial en el que se introduce el método científico con el conocido estudio de la fiebre puerperal realizado por Semmelweis.
    •  Pandemia. Este proyecto de Biología trabaja los contenidos de ecología, salud, alimentación, aparatos digestivo, excretor y reproductor. El detonante es una enfermedad mundial que afecta a estos sistemas del ser humano y se propone al alumnado investigar sobre sus causas. También deben saber los recursos bióticos y abióticos que caracterizan a los ecosistemas impactados, los mecanismos de conservación de los alimentos, las formas de comunicación, los riesgos y los sistemas sanitarios existentes en los países. Un proyecto muy completo, cuyo producto final consiste en la creación de un sitio web con todos los trabajos, apuntes,  informes y un diario de supervivencia.
    • La clave está en el movimiento. En este original proyecto los alumnos/as analizan el aparato locomotor, el movimiento, los hábitos posturales y la seguridad vial. Para ello estudian los  movimientos en distintos deportes que ellos/as mismos/as practican, los gravan con el programa Kinovea y realizan un vídeo e informe explicativo.
    •  Ahumando nuestro cuerpo. El tabaco y sus efectos sobre el sistema respiratorio son los protagonistas de este trabajo.Se hace en conjunto con Filosofía (valores éticos) y concluye en la presentación de un panel informativo.
     4ºESO
    • El Tajo de Roldán. Partiendo de la leyenda de la formación de la isla de Benidorm, los alumnos/as investigan sobre la dinámica de la Tierra, contextualizada a la historia geológica del Puig Campana y de la isla de Benidorm, clima, localización, ambiente y época en que se produjo el depósito de los sedimentos, los fósiles más característicos de dicho periodo y un corte geológico de la zona. La producción es un informe con la opinión del grupo y un vídeo.
     1º Bachillerato
    • Anatomía Bellaguarda. Proyecto para Anatomía aplicada que incluye a otro nivel proyectos ya planteados en 4º en ESO, uno referente al movimiento (¿Cómo nos movemos?) y otro en el ámbito de la nutrición (evaluación nutricional). En este segundo, se hace un estudio transversal del IMC y consumo de alimentos en el alumnado mayor de 15 años del instituto, mediante una encuesta y volcado en hoja de cálculo. Después se hace un estudio en comparación con la dieta mediterránea.
    Gracias por compartir estos magníficos materiales.


    EAThink: bertokoa jan, mundua buruan

    $
    0
    0
    Irudiaren jatorria: Naturzientziak´blog


    Euskal Fondoa, 1996. urtetik geroztik, Euskal Herriko erakunde sozial eta komunitateekiko harreman solidarioen alde diharduten esperientzia lokalak biltzen dituen lankidetzarako tresna da. Garapenerako lankidetzara eskainitakoaz gain, justizian, berdintasunean, tolerantzian oinarritzen diren elkarbizitza baketsurako baloreak sustatzen ditu. Horretarako, hainbat ekintza eta proiektu aurrera eramaten ditu, haien artean sarrera honetan komentatu nahi dudana: EAThink: bertokoa jan, mundua buruan.

    EAThinkproiektua, azken bi urteetan garatutako material didaktikoa da. Europar Batasunak lagundutako proiektu bat da eta Europako 12 herrialdetako Lehen eta Bigarren hezkuntzako ikasleen artean giza garapen global jasangarriaren arloan jarrera kritikoa eta konpromiso aktiboa sustatu nahi du, bereziki, gaur egungo elikadura ereduak sortzen dituen interdependentziei, janaria ekoizteko sistema jasangarriei eta maila txikiko nekazaritzari arreta jarriz, betiere, hezkuntza curriculumarekin bat eginez.

    Materiala hiru liburuxkatan banatuta dago:
    • I liburuxka: ikas-unitateak. Euskal Herrian eta Europako beste herrialdetan irakasle eta adituek garatutako el8ikadurari buruzko hamaika ikas-unitatez osatua dago., 7 urtetik 16 urte arteko ikasleekin lantzeko. 
    • II liburuxka: tailerrak. EAThink proiektuaren barruan ikastetxeetan gauzatu diren "bertokoa jan, mundua buruan" tailerren material guztia: dinamikak, inprimakiak, informazio gehigarria...
    • III. liburuxka: eskola-baratzea. Bizi Baratzea proiektuarekin batera bideratutako lankidetzari esker argitaratu da liburuxka hau. Bertan, eskola baratzeak landu nahi dituzten ikastetxeei hainbat aholku, gidalerro eta proposamenak aurkitzen ditugu. Eta trikimailuz jositako proposamen aparta!

    Liburuxkak deskargatzeko prest daude esteka honetan: EAThink 
    Eta bere blogean material gehiago daude:  Ikas Unitateak
     



    Matematikak "flippeatuak" euskaraz

    $
    0
    0
     Flipped Classroom

    Ez dakit zergatik, baina Flipped Classroom metodologia matematikako klaseetan beste arlo batzuetan baino gehiago erabiltzen da. Eta bitxia da, nire aburuz, hain zuzen ere, matematikan, normalean, "teoria gutxi" eta "praktika ugari" betiko mantra izan delako. Agian horregatik, badirudi ikasleek teoria oso erraz ikasi ahal dutela bere etxeetan. Baina ez da nire asmoa eztabaidatzea ea metodologia ona den ala ez, irakasle bakoitzak erabaki behar du askatasun osoz nola irakatsi eta zer metodoa erabili. Bere ikasleek ikasten badute, hau da progarik onena.

    Sarrera honetan bakarrik komentatu nahi dut "flippeatzen" duten irakasle mordo daudela eta hauei esker bideo pilo ditugula eskura, eta hau eskergarria da. Gaztelaniaz edo ingelesez baliabide asko izan arren (Khan Academy adibidea oso ezaguna), euskaraz, jakina, gutxi. Beraz, askoz gehiago ezkertu behar diegu euskal irakasle aintzidari hauei beren ekoizpenak Sarean uztea, aipamen berezi merezi du beren lanak.  Ondorengoak dira nik ezagutzen dituenak, eta zuek?:
    Sakontzeko: Flipped Classroom

     

    Ikertzaileen Europako Gaua / Noche Europea de los Investigadores

    $
    0
    0
    Kultura Barrutik 

    Datorren 29an eta 30an, Bilboko Udalako Kultura Sailak antolaturik, 300 europear hiritan ospatzen den ekimena gure artean ere izango dugu Deustuko Bidarte Jaureguian: Ikertzaileen Europako Gaua.

    Bere helburua zientzia-ikerketa eta bere protagonistak hiritarrei hurbiltzea da eta guztiontzako jarduerak disfrutatzeko aukera izango dugu: umeentzat (planetario, ginkana, tailerrak), gazteentzat (erronkak, esperimentoak, hitzaldiak) baita helduentzat ere. Programa

    Parte hartzeko izenematea ezinbestekoa da ondorengo helbidean: kulturabarrutik.eus

    noche_invest_eusk 
     
    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Los próximos días 29 y 30 de septiembre, organizado por el Area de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, se celebra en el Palacio Bidarte de Deusto un evento  que también se realiza en 300 ciudades europeas:  La Noche Europea de las y los Investigadores

    Su principal objetivo es acercar la investigación y sus protagonistas a la ciudadanía y podremos disfrutar de actividades para todo el mundo. Para niños/as (planetario, gymkhana, talleres),  jóvenes (desafíos, experimentos a lo grande) y adultos. Programa.

    Para participar en las actividades hay que inscribirse en kulturabarrutik.eus
    noche_invest_cast


    Lauaizeta BHIko proiektua: Hilerri Bizi

    $
    0
    0
    http://irutxulo.hitza.eus/files/2017/05/HilHerriBizi-Tabakalera-Lauaizeta-Eskola-Aldiriak-2.jpg
    Irudiaren jatorria: Lauaizeta Ikastola

    Donostiako Berritzeguneen bidez jaso dut  proiektu honen berri, eta hain originala iruditu zaidan,  hemen aipamen berezi bat merezi duela pentsatu dut.

    Donostiko Lauaizeta Ikastolako proiektu honetan, Polloeko hilerria (bai, ondo irakurri duzu!) ardatza izan da. Lana16-17 ikasturtean zehar garatu da, Donostiako Tabakalera, Kultura garaikidearen nazioarteko zentroarekin, Aldiriak Hezkuntza Programaren barruan kokaturik.

    Proiektua fase ezberdinetan banatu da. Lehenengo fasean, 2016ko lehendabiziko hiruhilabetean, ikastolako irakasleek eta Tabakalerako hezitzaileek eratutako lantaldearen artean proiektua diseinatu dute. Testuingurua hilerria izan da eta  aztertzeko gaien inguruan garatu da ekintza: memoria, dolua eta espazio fisikoa. Guzti hau, ikerketa bihurtzeko, ondorengo galderatik abiatu zen: Nola imajinatzen duzue etorkizuneko hilerria? 

    Bigarren fase batean, ikasturtean zehar, ikasleek sinbologia, soinuak, gorputzaren eta lengoaiaren performatibitatea, espazioa... aztertu dituzte, batez ere arlo artistikoan eta emozionalean. Azkenean, ekainan, proiektuaren komunikazioa egin dute Eskola Komunitateari.

    Hasieran batean arte hezkuntzako proiektu bezala planteatu arren, arloen artekoa landu egin da. Era honetan Polloe hilerriko material geologikoak, gorpuen errausketaren prozesu kimikoa, geometria, espazioa eta hiltzearen kostua gaiak ere matematikan landu dituzte.

    hilHERRIbizi proiektuari buruzko dokumentazioa: Makusi-Tabakalerako artxiboan



    Proyectos de ciencias del Instituto Antonio de Nebrija

    $
    0
    0
     

























    El IES Antonio de Nebrija de Móstoles tiene algunos docentes famosos en la Red por sus proyectos pioneros en gamificación. Son Javier Espinosa y Jaione Pozuelo.

    Yo conocía los de Javier Espinosa desde hace un par de cursos, cuando empezé a investigar qué era eso de la gamificación, ya que él era uno de sus precursores. Pero, cuál fué mi sorpresa al verlo de repente en un anuncio publicitario, promocionando una conocida empresa dental. Y eso me trajo a la mente que no había mencionado sus proyectos ni los de Jaione Pozuelo, ni los realizados en colaboración con otro profesorado de su centro en mi blog. Quizás porque todavía, aunque me encanta el tema lúdico en educación, soy escéptica sobre cómo se está aplicando en el aula. Rastreando lo que hay, veo cosas muy buenas y también malísimas. Me parece que todavía se necesita asentar esta forma de entender las clases teniendo en cuenta evidencias en sus resultados. 

    Pero para mí lo importante son las ideas que pueden proporcionarnos para hacer nuestros propios recursos, que de eso se trata. Así que voy a comentar algunos de sus proyectos con ese fin. 
    • Class of Clans. Empiezo por este proyecto interdisciplinar para 1º de ESO, en el que intervinen cuatro materias: sociales, naturales, tecnología y plástica. El alumnado comienza adoptando el papel de un ser humano del paleolítico que tiene que sobrevivir y avanzar como civilización, pasando por diferentes épocas.


    • Earth Help: para tecnología y ciencias de 1º de ESO,  se introduce como reto salvar el planeta, viajar a diferentes partes e ir resolviendo las misiones (estructuras, la Amazonia y la contaminación por plásticos). Hay enlaces que no tiene links. 
    • The Hospital: abarca los contenidos del cuerpo humano de 3º de ESO planteando casos de gente famosa que acude a un hospital con diferentes dolencias. 
    •  Space explorers: ciencias naturales y sociales, lengua, inglés y educación física de 1º de ESO. Los alumnos/as deben rescatar a cuatro astronautas de la NASA que han quedado atrapados en el espacio exterior. Se trabajan actividades de temas como el universo, la hidrosfera, minerales, relieve, coordenadas, textos descriptivos, análisis textual y aspectos físicos (flexibilidad, resistencia, velocidad etc.)
    • Outbreak Pandemia: 3ºESO, proyecto conjunto de tres materias que hacen frente a una pandemia. En Biología tratan las enfermedades y salud. En Ciencias Sociales elaboran  un mapa del mundo señalando éstas en cada zona y en inglés reportajes sobre ellas.
    •  Érase una vez la Tierraun proyecto muy bonito que se hizo para  "Ciencias para el Mundo Contemporáneo" de bachillerato. Los estudiantes van buscando la información que se les va solicitando en la web y realizan sus trabajos en un blog. 
    • The ministry of time: para 4º de la ESO. Basada en la anterior, en ésta hay que viajar en una máquina del tiempo para estudiar la historia de la Tierra.

    Zientzia Astea datorren bitartean...lehiaketak / Mientras llega la Semana de la Ciencia...concursos

    $
    0
    0

     
    Irudiaren jatorria: Zientzia Astea 

     
    Gaur bertan 2017ko Zientzia Asteak bere web-orria ireki du. Han informazio osoa bilduta dago:  txokoak, hitzaldiak, tailerrak, ibilbideak...Bakarrik izenematea falta da, laster izango dugu prest! Beraz, adi egon eta nota hartu, ekimen interesgarri pilo daudelako. Eta ez bakarrik ikasleekin joateko, baizik eta guk ere familiarekin difrutatzeko.

    Baina momentuz urriaren 1etik aurrera lau lehiaketa martxan daude. Hemendik partea hartzera gonbidatzen zaituztet:

    • Argazki geologikoa lehiaketa: lehiaketa klasikoa Zientzia Astean, DBHko eta Batxilergoko ikasleei zuzenduta. Azaroaren 1era epearekin.
    • Elur pilota matematikoak lehiaketa: hitzen zerrendak gaia matematikoekin eta matematikako eran.  Azaroaren 10era.
    • Irudikaturiko munduak lehiaketa: DBHri zuzenduta. Ikasleek planeta baten inguruko ikerketa egin behar dute eta emaitzak bai idatziak, bai irudikapen fisikoaren bidez (irudia, bideoa, maketa...). Azaroaren 6ra arte.
    • Saridun buruketak lehiaketa: sei asmamen problema planteatzen dira eta ebazpenak Zientzia Astearen garapenean emaateko.
     --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

     Hoy se ha puesto en marcha la página web de la Semana de la Ciencia, donde está recogida toda la información sobre el evento: txokos, conferencias, talleres, salidas...Solo falta la apertura del plazo de inscripciones que será próximamente. Hay que ir tomando nota porque tenemos cosas muy interesantes, y no solo para ir con nuestros alumnos y alumnas, sino para disfrutar también con la familia.

    Pero de momento ya están disponibles desde el 1 de octubre cuatro concursos para participar:
    • Concurso de Fotografía Geológica : un clásico de la Semana de la Ciencia, para estudiantes de ESO y Bachillerato. Hasta el 1 de noviembre.
    • Concurso “Bolas de nieve matemáticas”: palabras sobre matemáticas ordenadas de forma matemática. Hasta el 10 de noviembre.
    • Concurso “Mundos imaginados”: Para alumnado de ESO. Se trata de investigar sobre un planeta y presentar los resultados de forma escrita y con una representación en forma de imagen, vídeo, maqueta etc. Hasta el 6 de noviembre.
    •  Concurso “Problemas con premio”: consiste en resolver seis problemas de ingenio y presentar las soluciones durante la Semana de la Ciencia.

    Estatistika ikasi birziklatuz

    $
    0
    0
     
    Irudiaren jatorria: EIMA

    Mª Eugenia Rodriguez Fz. De Ocariz irakasleak matematikako opari bat egiten digu ikas -sekuentzia moduan. Pasa den ikasturteko euskara ikastaroaren emaitza izanez, orain EIMA katalogoan eskuragarri dugu: BirziklaMate.

    DBHko 3.mailari zuzenduta, konpetentzien araberako ikuspegiak bultzatzen duen aldaketa metodologikotik abiatuta, Bigarren Hezkuntzako estatistika eta probabilitatea gaiak tratatzen dira, beren komunikabideetan agerpen handia eta honen azterketa kritikoa garatzeko gaitasuna azpimarratzen. 

    Heziberri 2020ren hezkuntza-eredu pedagogikoaren esparruan kokatzen da ikas-unitatea, hots, jakintza matematikoaren erabilpena bizitzaren premiekin zerikusia duten arazoak interpretatzeko, deskribatzeko, azaltzeko eta horiei erantzuteko.

    Proiektuaren ardatz nagusia ikasleen familieei egindako inkesta bat da. Galdesortan birziklatzeko ohiturak protagonistak dira: papera, tetrabricak, beira eta plastikozko ontziak. 1. fase batean datuak aztertzen dira Driveko kalkulo orriaren bidez. Bigarren fase batean edukiak sartzen dira, dagozkien ariketak eta problemarekin, gero ikerketan aplikatzeko. Ebaluazioa egin ondoren, hausnarketa fase bat dago, non ikasleek prozesua zein emaitzei buruz pentsatzen dituzten hurrengo erronkari erantzuteko: Zer da zero hondakin helburu?

    Ikas Unitatea: Zergak zertarako? / Unidad didáctica: Impuestos ¿para qué?

    $
    0
    0
    Resultado de imagen de zergak zertarako?
     
    Jatorria:  Irekia Euskadi

    Foru-Aldundiek eta Eusko Jaurlaritzak, heziketa zibiko-tributarioa helburu izanda, hezkuntz ekimen berri bat luzatzen dute. Honen konkrezioa ekonomia eta zerga-sistemari buruzko unitate batean islatzen da. 17-18 ikasturte honetan gehienez 150 ikastetxek ezarpen programa bati atxikitu ahal izango dute. Programa honek, materialak izateaz gain, aholkularitza ere jasotzeko aukera izango dute. Heziketa-programa DBHko 4.mailako eta Batxilergoko 1. eta2. maialetako ikasleei zuzenduta dago, ikastetxe bakoitzaren aukeraren arabera.

    Eskatzeko epea urriaren 10ean bukatzen da (945018946 /hac-tributos@euskadi.eus)

    Ikas unitatea eta ikastexeen txokoak ondorengo helbidean dago:


    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Por iniciativa de las Diputaciones Forales  y Gobierno Vasco, y teniendo como objetivo la concienciación cívico-tributaria, han diseñado una unidad didáctica sobre economía y fiscalidad. Durante este curso 17-18, 150 centros se podrán adherir a un programa de implantación que contará, además de los materiales, con asesoramiento. El programa se dirige a alumnado de 4º de ESO y 1º-2º de Bachillerato

    El plazo acaba el 10 de octubre (945018946 /hac-tributos@euskadi.eus)

    La unidad didáctica y los txokos de los centros están disponible en esta dirección:

    Economía e impuestos en la sociedad del bienestar

    Proyecto "S´ha escrit un crim" Proiektua

    $
    0
    0
    portadadef

    Natur zientziak, gizarte zientziak, teknologia, plastika eta ingelesa arloek beren indarrak lotu dituzte proiektu bati forma emateko: "S´ha escrit un crim". DBHko 3. mailari zuzenduta, INS Monserrat Colomer  ikastetxean garatu da. Bost irakaslek  ikuspuntu poliziakoa erabili dute berriro proiektu honen piztaile gisa. Besteak beste (pena da ez izatea proiektuaren materilak eskuragarri), ondorengo edukiak lantzen dira: testu-tipologia batzuk, odola-tipoak eta analisiak, ehunak, DNA, magnitudeak, giza-proportzioiak, zinemaka eta grafikoko lengoaiak, desparekotasun ekonomikoak eta kalkulo-orriak.

    Proiektuaren egunerokoa  blog honen bidez komunikatzen digute. Azken ekoizpenak izan ziren:
    • Komiki baten burupena
    • Ikerketa irudikatzen duen bideoa
    Proiektu Sinapsi Sarean partaitzailea da,  120 lanen artean. 
    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Ciencias naturales, sociales, tecnología, plastica e inglés se han unido para dar forma a este proyecto del centro INS Monserrat Colomer para 3º de ESO: "S´ha escrit un crim".  Cinco docentes han usado de nuevo el enfoque policiaco como detonante para el desarrollo de un proyecto que trabaja diferentes tipologías textuales, pruebas sanguíneas,  tejidos, ADN, magnitudes, proporciones humanas, lenguajes gráficos y cinematográficos, desigualdades económicas y hojas de cálculo. Para darle más empaque, el punto de partida fué una charla de la policía local.

    El diario de este proyecto se ha realizado por medio de este blog.  Los productos finales fueron:
    • Elaborar un cómic 
    • Grabación de unas escenas que representen la investigación.
    El proyecto forma parte de la red Sinapsi donde se referencian 120. Es una pena no disponer de los materiales empleados, seguro muy aprovechables por otro profesorado.





    Mariana García irakaslearen proiektuak / Proyectos de la profesora Mariana García

    $
    0
    0
     Resultado de imagen de mariana garcia teaching about the test
    Irudiaren jatorria: teaching about the test
    Mariana García irakasle mexikatarra da, denetariko ataza eta proiektuen planifikatzean aditua.  Adventure programan (STEM gaitasunak Lehen Hezkuntzan) partehartzailea izanda, ideia pilo garatu ditu bere blogean "Teaching about the test"

    Blog honek oso atal interesgarria du,  PBL proiektuei dagokiena. Bere barruan arazo egoerak planifikatzeko ideia eta erronka ugari garatu ditu, ingelesez, hori bai. :  biologiarako 20 proiektu, geologiarako 18, fisika eta kimika lantzeko 9 eta y teknologiari buruzko 21 STEM proiektuak.

    Hona hemen batzuk:
    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Mariana García es una profesora mejicana experta en planificar tareas y proyectos de todo tipo. Participa en el programa Adventure, sobre habilidades STEM en Primaria y ha desarrollado muchas ideas para ciencias en su blog "Teaching about the test"

    Es muy interesante su apartado dedicado a proyectos PBL. En él disponemos de muchas ideas para poder plantear situaciones problema sencillas (en inglés, eso sí):  20 proyectos de biología, 18 de geología, 9 de física y química y 21 de tecnología.

    Comento algunos para hacerse una idea:
    • Superheroes life science: se diseña un superhéroe teniendo en cuenta su anatomía, sus funciones y sus adapatciones.
    • Water pollutions hotspots: los alumnos/as hacen un plan para combatir la contaminación del agua
    • Pet mineral: se estudian rocas y minerales, "adoptando" un mineral.
    • Endangered especies: hay que diseñar un plan para proteger especies en peligro de extinción trabajando desde diferentes perspectivas.
    • Museum of natural history:  cada grupo de alumnos/as trabaja un Phyla para hacer una exposición 3D.
    • Built a thermos : se trata de diseñar un termo para 250 ml. de agua que conserve el calor durante 30 minutos.
    • Musical waves : construyen un intrumento musical con una escala de seis notas.







    Proyectos de Jordi Domènech (1)

    $
    0
    0
     

    Hacía tiempo que no encontraba propuestas de trabajo tan buenas como las del profesor Jordi Domèmech. Profesor preocupado desde hace años por la argumentación y la comunicación científica (ver proyecto C3, de creación del conocimiento científico, comenzado el curso  2010-2011 en tres centros públicos de Secundaria catalanes), nos aporta cantidad de conocimiento, experiencias y recursos de calidad en su ePortfolio que recomiendo su lectura con calma y tesón.

    Además, en su blog Pupitrelàndia nos instruye con todo detalle sobre la metodología de proyectos (me ha encantado su post sobre "pan y chocolate", completamente de acuerdo) y su experiencia paso a paso.

    En esta entrada me voy a centrar en un itinerario de 8 proyectos investigativos que cubren casi todo 4º de ESO en Biología y Geología ( sólo lel origen de la vida y la gestión de residuos quedan fuera de la propuesta). Un material magnífico que nos aporta multitud de ideas para nuestras aulas y, ademas, esta probado en ellas con buenos resultados, en dos IES públicos: Marta Mata, de Montornès del Vallès e Institut Vilanova del Vallès de Barcelona.

    Los proyectos están en ingles disponibles en: Proyectando BioGeo y han recibido una Mención de Honor en el certamen Ciencia en Acción 2016, en la categoría “Materiales Didácticos de Ciencias en Soporte Interactivo".
    • Heredity ID . A partir de una cuestión sobre una pareja que quiere tener hijos, pero tiene antecedentes de hemofilia y muchas dudas, el alumnado investiga sobre la herencia. Escogen un carácter cualitativo visible y a partir de datos de 6 familias de su entorno analizan si su herencia puede explicarse mediante algún patrón de herencia simple (autosómico dominante/recesivo, ligado al sexo dominante/recesivo). Los resultados se reflejan en un póster.
    •  Drug Research. Los alumnos/as adoptan el papel de investigadores del cáncer. Parten de los resultados de tests biomédicos sobre la eficacia anticancerígena de distintos fármacos en distintas condiciones, y analizan los resultados en base a la determinación del índice mitótico, eligiendo qué tratamientos aportan información relevante al ser comparados y escribiendo un artículo científico con sus hallazgos. A continuación, se constituyen comités editoriales de distintas revistas y los alumnos intentan que sus artículos sean publicados con vistas a conseguir un proyecto que les permita acceder al último paso de la actividad: el trabajo en el laboratorio con "muestras reales".
    • Hacking the code. Los alumnos y alumnas siguen los pasos de Niremberg y Khorana, los descubridores originales del Código Genético. Parten de distintas secuencias sin significado e intentan establecer qué código rige la información. Se incorporan nuevas parejas código-mensaje, y  nuevos experimentos, de modo que  "descubren" por asociación la base en tripletes del código genético, la existencia de codones sinónimos, codones inicio y codones stop.
    • Hunting for a gene. En este caso investigan sobre la base genética de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson e intentan hallar un gen que pueda servir para su cura y/o diagnóstico.Parten de datos de Microarrays ficticios en los que aparecen los niveles de expresión de distintos genes en distintos pacientes, y que analizan siguiendo la estrategia del gen candidato: identificar genes que puedan ser asociados a una función por su patrón de expresión para luego investigar mediante experimentos para confirmar / descartar su implicación. En la actividad se usan herramientas in silico reales que conectan la investigación con datos e investigaciones reales.
    • Chasing after Caminalcules. Parten de imágenes de distintas especies imaginarias para establecer las relaciones evolutivas que existen entre ellas. Se van incorporando nuevas especies paulatinamente, hasta generar un consenso sobre la evolución de las especies conocidas hasta el momento. En una segunda etapa se incorporan también como datos secuencias de ADN que los alumnos deben usar para investigar las relaciones evolutivas, fisiología y ecologia de una nueva especie distinta para cada equipo, comunicando sus conclusiones en un congreso científico final organizado por los propios alumnos.
    • Armshtadt 3 Delta . Los estudiantes crean e investigan yacimientos arqueológicos usando como marcos interpretativos las características de las distintas etapas de la evolución humana. Cada grupo investiga un tipo de evidencias (cráneos, herramientas,...) y, en una segunda etapa, cada equipo dispone de 12m2 para crear un yacimiento correspondiente a una etapa (que guarda en secreto), en el que entierra evidencias modeladas a mano. En una tercera, cada equipo analiza el yacimiento de otro equipo. La actividad se cierra con una sesión de comunicaciones orales y la constitución de un museo escolar en el que se muestran las evidencias catalogadas.
    • Gondwana Tales. Se propone al alumnado descubrir cuáles han sido los movimientos de los distintos continentes de un planeta imaginario y dónde estan situados (y de qué tipo son) los límites de las placas tectónicas. Los alumnos parten de evidencias de distintos tipos (distribución de fósiles, cadenas montañosas de distintas épocas, zonas volcánicas y sísmicas, tipos de rocas, etc...) que deben analizar para extraer conclusiones parciales que deben integrar para reconstruir un modelo mental de la evolución y estructura tectónica del planeta a lo largo de distintas etapas geológicas (proterozoico, paleozoico, mesozoico, cenozoico). Como producto final, elaboran un vídeo de divulgación científica explicando el modelo resultante.
    • CBES. Se propone a los alumnos/as la creación de un simulador de ecosistemas en el que mediante el uso de distintos modelos matemáticos de dinámicas poblacionales (modelo logístico, depredador-presa) sean capaces de predecir la evolución de un ecosistema. Van incorporando sucesivas especies y factores condicionantes (tasa de crecimiento r, límite K, niveles de oxígeno y dióxido de carbono,...) publicando en cada etapa su versión beta del programa que crean.
    Viewing all 434 articles
    Browse latest View live


    <script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>