Quantcast
Channel: ZIENTZIABERRI
Viewing all 434 articles
Browse latest View live

Jose Martínezen materiala

$
0
0

Aurreko sarrera batean Josune Mendiaren Ikas Unitateak aipatu nituen. IRALEko R-ikastaroen emaitzetan sakontzen, beste Sites interesgarri bat aurkitu dut, José Martínezena

Balibidea ez dago antolatuta proiektu edo problema-arazo bezala, baina bai den interesgarria DBHko 4.mailako Fisika ikasteko material osagarri moduan. Zinematika, Dinamika eta Hidrostatika garatzen ditu eta kontzeptuak lantzeko adibide eta ariketa guztiak ikasleengandik hurbil kokatzen dira, beren eguneroko bizimoduarekin zerikusiarekin, ederra!!!  Mila esker partekatzeagatik.

 Fisika ZinDinHidr


ZientziaKlip bideolehiaketa / Concurso de vídeo CienciaClip

$
0
0
Resultado de imagen de http://cienciaclip.naukas.com/
ZientziaKlip zientziari buruzko dibulgaziozko bideo lehiaketa da, Bigarren Hezkuntzako ikasleak diseinatzaile, ekoizle eta protagonista lanetan jartzen dituena.

Zientzia eta teknologiarekiko interesa bultzatzea da lehiaketaren helburua. Eta, era berean, sormena eta komunikazio-gaitasunak lantzeko aukera eskaini nahi zaie parte-hartzaileei, Internetek ematen dizkigun tresnak erabiliz.

ZientziaKlip EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren ekimena da, Bizkaiko Foru Aldundiaren eta Zientzia eta Teknologiarako Espainiako Fundazioaren babesa eta Big Van taldearen zein Naukas dibulgazio zientifikorako plataformaren laguntza jasotzen dituena.

DBH, Batxiler eta LHko oinarrizko zein erdi mailako zikloetako ikasleek parte har dezakete, guraso edo legezko tutoreen baimenarekin.

Izen-ematea eta parte-hartzea: Otsailaren 16tik apirilaren 16ra

Inspirazioa izateko iazko bideoak 

 ...............................................................................................................................................................
Ciencia Clip es un concurso de vídeos divulgativos de ciencia diseñados, producidos y protagonizados por estudiantes de Educación Secundaria.

El objetivo del concurso es fomentar el interés por la ciencia y la tecnología. Y ofrecer a los concursantes una oportunidad para ejercitar su creatividad y habilidades comunicativas usando herramientas que proporciona internet.

Ciencia Clip es una iniciativa de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, patrocinada por la Diputación Foral de Bizkaia, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, y  en la que colaboran el grupo Big Van y la plataforma de divulgación científica Naukas.

Pueden participar estudiantes de la ESO, Bachillerato y de los ciclos básico y medio de Formación Profesional.

Inscripción y participación: Del 16 de febrero al 16 de abril 

Vídeos del año pasado que pueden inspirar

Eva Perdigueroren Matematikarako ideiak / Ideas para matemáticas de Eva Perdiguero

$
0
0
 
Aspaldi jarraitzen dut Eva Perdiguero irakaslea. Bere bloga, "Matemáticas a nuestro lado", betidanik izan da matematika era desberdina lantzeko errefentea 2010 urtetik gora.  Evak baliabide digitalak erabiltzen ditu, bai, Geogebra, Wolfram Alpha,That Quiz, Cuadernia, bideoak eta abar,  baina baita ere literatura eta  esku-lanak egitea asko guztatzen zaio (niri ere bai). Beraz, oso irudimen handi du ikas-jarduera planteatzeko orduan eta, noski, guretzat ideia onak eskuratzeko. Mikrorelatoak, erronka didaktikoak, paperazko txartelak eta esku-lanak bere klasetan presenteak daude. Sarrera honetan bere lan batzuk aipatu nahi ditut, adibide moduan, baina gehiago sakontzeko bere blogak (aipatutakoa, batxilegokoa eta 4.mailakoa) eta YouTubeko kanala kontsultatzea gomendatzen dizuet. 

Ikastetxe publiko baten irakasleak, bere hitzetan jarrita: "Las matemáticas pueden ser serias pero nunca aburridas".


Nire ustez, aipagarriak dira:
  •  Códigos QR y realidad aumentada en bachillerato: QR kode baten bidez, Geogebran dagoen ikasleek problema digitalizatu batera sarbidea dute.  Bikoteka ebatzi ondoren, besteei ahoz azaltzen diete eta, aldi berean, problemak zuzentzen dira. Azalpenak bideoz grabatzen dira. Gero, ikasitako guztia, errealitate areagotuaren bidez irakurtzen den paperezko txarteletan islatzen dute.
  • Tarjetas interactivas, un regalo en el aula de matemáticas Lap-Book -etan erabiltzen diren antzeko txarteletan oinarrituta (berak "paperezko horma-irudi interaktiboak dietzen die), matematikaren kontzeptu eta prozesuak lantzen dira.
 

 

........................................................................................................................................

Hace tiempo que sigo a la profesora Eva Perdiguero. Su blog, "Matemáticas a nuestro lado", siempre ha sido para mí un referente para trabajar de forma diferente en matemáticas. Eva utiliza muchos recursos digitales, Geogebra, Wolfram Alpha,That Quiz, Cuadernia, vídeos, etc.,  pero también le gusta mucho usar laliteratura y las manualidades (a mí también). Tiene mucha imaginación a la hora de plantear actividades en clase y, claro, es una fuente de buenas ideas para nosotros/as. Microrelatos, retos didácticos, tarjetas de papel y trabajo manuales están presentes en sus clases. En esta entrada quiero mencionar algunos, pero si queréis profundizar, os recomiendo que consultéis sus blogs, además el mencionado, los de  bachillerato4º ESO y su  Canal en YouTube

Profesora de un centro público, en sus palabras: "Las matemáticas pueden ser serias pero nunca aburridas".
Un par de proyectos a mencionar::
No dejéis de ver los vídeos.

Sin π no soy nada

$
0
0
Un certamen de sobre el número Pi 


Urtero lez, martxoaren 14an, Pi eguna datorkigu. Nire garaian proposamen didaktiko batzuk luzatu nizkizuen,  baina orain Estatu mailan antolatu den lehiaketa batekin natorkizue.

RSEM-k bultzaturik,  besteak beste, etapa guztiontzako ikasleei zuzenduta dago, indibidualki zein taldeetan, baina hori bai, lanak formato digitalean. Ondorengoa egin daiteke:
  • Narrazio bat, 1000 hitz gehien jota
  • 3 minutuko bideoa
  • 4 orriko komikia
Informazio osoa bere web orrian: sin Pi no soy nada
Beste aldetik, Pi eguna ospatzeko horma-irudien lehiaketa ere konbokatu dute. Informazioa

..............................................................................................................................................................

Como todos los años os comento que el 14 de marzo se celebra el día de Pi y este se ha organizado un concurso y varios eventos en España.

Entre otras, lo impulsa la RSEM, y pueden participar todas las etapas educativas, individualmente o en grupo, pero, eso sí, con trabajos en formato digital. Pueden ser:
  • Un relato de hasta 1000 palabras.
  • Un vídeo de 3 minutos como máximo.
  • Un cómic de hasta 4 páginas A4
Toda la información en su página web: sin Pi no soy nada

Por otra parte, también convocan un concurso de carteles: bases

Hernan Badiolaren materiala

$
0
0
https://sites.google.com/site/dbh1teknoegiturak/home/3--egiturak-euskalherrian-eta-basaurin

Eta IRALEko ikastaroetan sortutako materialatik nire ibilbidea bukatzeko, hona hemen Hernan Badiolaren lana: Teknoegiturak. DBHko 1.mailako gaia lantzen du ebaluazio oso batean zehar garatzeko. 

Teknologia arlorako material osagarri honetan hainbat gai lantzen dira: eguneroko bizimoduan zer ekarpen egiten digun teknologiak, tailerraren antolakuntza eta segurtasun-arauak,  objetuak, prozesu teknologikoa, prozedura desberdinekin (klasikoa, Sketch Up) marrazten ikasten...Ondoren Euskal Herriko egitura eta eraikuntzetan zentratzen da, bana banan aztertzen. Ikasleen azken proiektua Euska Herriko eraikin bat (dorretxea, baserriak, errotak, olak…) paperezko diseinua da. 

Ikas Sekuentzian hau bezalako ariketa interaktiboak txertatzen dira (parkatu publizitatea, baina gaur egun toki guztietan agertzen da):  



Trastea: teknologiarekin trasteatzen / Trastea: trasteando con la tecnología

$
0
0
Resultado de imagen de trastea club

Deustuko Unibertsitatea, Telefonika eta FECYT artean, robotika, programazioa eta, orokorrean, kultura digitala eta STEM bokazioak bultzatu nahi dituzte proiektu baten bidez: Trastea kluba. Gainera, genero ikuspuntuari arreta berezia ematen. Orain dela kurtso pare bi baliabideak eta tailerren eskaintza zabala ematen dizkigute, den dena antolatuta eta bideoen bidez gidatua.

Bere lan esparruak: Kodetu, Scratch,  Bee Bot,  Lego Wedo eta Makey Makey. 

Ikastaroak, Deustu Learning-en ardura, semi-presentzialak dira eta LHko zein BHko irakasleek parte har dezakete. Hilabete batean, bi saiotan banatuta, 5 orduko prestakuntza jaso ondoren, 20 orduko praktika doa, irakasleak modu eraginkorrean ikasgelaratzeko.

Era berean, ikasleentzako tailerrak ditugu. Ikusi Mª Luz Guevararen bideoa.

..............................................................................................................................................................

Trastea Club es un proyecto patrocinado por la Universidad de deusto, Telefónica y el FECYT que está dedicada al mundo de la Robótica, la programación, la cultura digital en general y pretende fomentar las vocaciones STEM, con especial atención a la perspectiva de género. Desde hace un par de cursos, ofrece  recursos y talleres de formación sobre estos temas, organizados y con ejemplicaciones guiadas mediante vídeos.

Trabaja con Kodetu y Scratch,  Bee Bot,  Lego Wedo y Makey Makey. 

Los cursos, impartidos por Deustu Learning, son semi-presenciales y están dirigidos a profesores de educación primaria y secundaria. Tienen una duración de un mes con dos sesiones presenciales de dos horas y media de duración y  20 horas de trabajo individual y en grupo, para aplicar los conocimientos de manera práctica y que  el profesor o profesora pueda utilizar en el aula lo aprendido y los recursos creados. 

También realizan talleres con el alumnado.

Resultado de imagen de trastea club

Zientziateka Bilbao

$
0
0

Zientziateka  EHUko Kultura Zientzifikoaren Katedrak antolatutako hitzaldi dibulgatzaile-programa da. Hitzaldiak beti eztabaida eta solasaldiarekin amaitzen dira eta, noski, gaiak zientifikoak. Bilboko Azkuna Zentroan garatzen dira data hauetan.  Hurrengo biak entzuteko garaiz gaude eta egindako besteak (Erabiltzaile goiztiarrak? Internet arakatzen 7 urtetik aurrera, Makinen ikasketa gaitasun harrigarria eta ¿Cómo sienten y piensan los bilingües?) entzun ahal ditugu EITB-dibulgazioan.
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Zientziateka es un programa de charlas divulgativas, seguidas de coloquio, sobre temas científicos diversos. Está organizado por la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHUy se desarrolla en el centro Azkuna de Bilbao por estas fechas. Estamos a tiempo de acudir a las dos que quedan y las ya realizadas (Erabiltzaile goiztiarrak? Internet arakatzen 7 urtetik aurrera, Makinen ikasketa gaitasun harrigarria eta ¿Cómo sienten y piensan los bilingües?)  podemos seguirlas en EITB-dibulgación.

Europear proiektuak (2) / Proyectos europeos (2)

$
0
0
 Resultado de imagen de bombillas

Nire ingelesa  (agian euskera ere) ez da "koheteak botatzeko" modukoa, baina nire garaian ikasitako oinarri gutxi batzuekin eta itzultzaile modernuekin, ez daukat arazo handirik ingelesaz dauden materialak ulertzeko. Hau aipatzen dut, hemendik aurrera, blogaren sarrera batzuk europear proiektu interesgarriei buruzko erreferentzia emango dudalako. Proiektu hauetan baliabide eta ideia pilo eskuratu ahal ditugu  gure ikas-sekuentziak edo proiektuak diseinatzeko orduan.

Aurreko sarrera batean bidea hasita daukat et gaurkoan zientzia integratua eta ikerketaren bidezko irakaskuntza STEM lantzen dituzten proiektu batzuen aipamena egin nahi dizuet.


Home 
ISE Proiektua Zientziaren irakaskuntza erakargarriagoa  lortzeko baliabideak, batez ere digitalak. Bere  tresnen bilduma ren artean, ondorengoak ditugu:
  • CERNLand : CERN-etik paseo birtuala
  • Celestia: Unibertsoa 3 dimentsioetan ikusteko programa.
  • Shooting Star:  Planeten orbitak simulatzen dituen jolasa.
  • Video Physics: higidura lantzeko App-a bideoen bidez. 5 euro.
 $image_alt.data
COMPASS proiektua.  Matematika eta Zientzia lotzen du problemak ebazteko. Bere plataforman  materialak daude, bakoitzak informazioarekin, ikas-jarduerekin eta lan egiteko appletaekin. Kit osoa, beraz. Gaztelaniaz eskuragarria. Bi adibide:
  • Biodiversidad: Zein da antzaren poblazioaren igoerak duen inpaktua uretako espezien artean?
  • Bombillas:  beheko kontsumoko bonbillak eraginkorragoak dira? 
 Home

Establish Proiektua.  Zientzia integratuaren proposamenak, ikas-Unitate bildumarekin, deskargatzeko prest. Adibideak:
  • Disability: giza gorputza desgaitasuna eta inklusioaren ikuspuntutik abiatuta.
  • Plastic and plastic waste: plastikoen ikerketa polimeroak bezala eta beren inpaktua ingurugiroan.
 ..............................................................................................................................................................
Mi inglés ( y seguro que también mi euskera) no es como para "tirar cohetes", pero, con algunas nociones básicas que aprendí en mis tiempos y los traductores modernos de los que disponemos, no tengo demasiados problemas para comprender materiales que estén en ese idioma. Esto lo comento porque, de ahora en adelante, voy a dedicar algunas entradas de este blog a exponer proyectos europeos muy interesantes de los que obterner recursos e ideas que nos pueden servir para diseñar proyectos y secuencias didácticas.

Ya había iniciado algo en una entrada anterior , y la de hoy la dedico a los de ciencia integrada y enseñanza por investigación STEM.

 .............................................................................................................................................................
    Home 
    ProyectoISE.Inspiring Science Education es un proyecto que ofrece recursos a los docentes para que hagan más atractivo el aprendizaje de la ciencia. El proyecto incluye un  inventario interactivo de herramientas TIC muy buenas, como, por ejemplo:

    • CERNLand (parque virtual del CERN)
    • Celestia: programa descargable para viajar por el universo en 3D
    • Shooting Star: un juego que simula órbitas de planetas
    • Video Physics: una App para trabajar el movimiento capturando vídeos en tiempo real. 5 euros.
     $image_alt.data
    Proyecto COMPASS: estrategias comunes en ciencias y matemáticas para la resolución de problemas.  En su plataforma se recopilan los materiales, con información, planteamiento, hojas de trabajo para descargar y applets, kit completo. Disponible en castellano. Por ejemplo, entre otros:
    • Biodiversidad: ¿Cuál es el impacto del aumento de gansos sobre las especies acuáticas?
    • Bombillas: ¿Es cierto que las bombillas de bajo consumo son más eficientes?. 
     Home

    ProyectoEstablish: propuestas de ciencia integrada, con un completo repositorio de Unidades didácticas listas para descargar. Ejemplos:
    • Disability: estudio del cuerpo humano desde el punto de vista de la inclusión y la discapacidad.
    • Plastic and plastic waste: estudio de los plásticos como polímeros y su impacto medioambiental.





    PISA eta gaitasun zientifikoa / PISA y competencia científica

    $
    0
    0
    Resultado de imagen de pisa 2016 pais vasco
    Nahiko hitz egin da 2016ko PISA probei buruz, batez ere zientzietako gaitasunez, Euskadin jaitsiera handiena izan duelako (baita OCDE-n orokorrean ere).  Beraz, ni ez naiz nor berriro beherakada honen kariak agerian jartzeko, horretarako, analisi zorrotzak ditugu eta hemendik irakurtzea gomendatzen zaituztet:
    Resultado de imagen de pisa 2016 pais vasco 
    Dena den, txostenen irakurmenatik atera ditudan gaitasun zientifikoa hobetzeko gako batzuk aipatzea merezi du:
    • Zientziaren metodoa praktikara eramatea (pentsarazteko benetako galderak eta jarduerak, laborategia, ikerketak)
    • Zientziaren irudi positiboa bultzatzea (estereotipoak gainditzen, hezkidetza lantzen, zientziak denontzako direla barneratzen)
    • Eskoletan goiz lantzea, Haur  Hezkuntzatik
    • Ikastetxeetan eskolaz kanpoko zientzia-ekintzak, tailerrak edo lehiaketak bultzatzea
     Eta aparte, ondorio garrantzitsuena: zientzia klaseak nola ematen diren
    "Lo que ocurre dentro del aula es crucial para el aprendizaje. Cómo se imparten las ciencias está más estrechamente relacionado con los resultados obtenidos en la prueba PISA y la expectativa de los alumnos de dedicarse a las ciencias en el futuro que los recursos humanos y materiales de los departamentos de ciencias, incluyendo las cualificaciones del profesorado o el tipo de actividades científicas extraescolares que se ofrece a los alumnos.”
    Hau esanda, orain, galdera bat botatzen dut: ikusi dituzue gaitasun zientifikoari dagozkion PISA-ariketak? Saia zaitezte hurrengo galdera liberatuarekin:
    Zer daukate komunean? guztietan simulazioak edo animazioak erabiltzen dira. Halako kanpoko probetan (PISA, ebaluazio diagnostikoa...) antolatzaile grafikoek (mapak, taulak...) ariketa ulertzeko garrantzi handia izan dute betidanik. Ikasleek ez badaukate grafikoekin lantzeko ohiturarik, erantzuna zuzena aukeratzeko bere burua traketzagoa ikusiko dute. 

    Honetaz gain, proba digitalizatuta izatetik aurrera, galdera batzuetan baliabide interaktiboekin jorrazten da. Beraz, simulazioekin lan egitea ikasgelan ezinbesteko jarduera bihurtu behar dela pentsatzen dut, eta ez bakarrik "jolas" moduan, baizik eta ondo landuta, proposamen didaktikoarekin josita.

    Beraz, nire aburuz, aurreko gakoei beste bi gaineratuko nizkieke:
    • Grafikoak, taulak, mapak eta, orokorrean antolatzaile grafikoetan oinarritutako ikas-jarduerak lantzea
    • Simulazio eta animazio digitalak erabiltzea
    Hurrengo sarreretan simulazioak dituzten web-toki batzuk aipatuko ditut. Momentuz PISAren galdera liberatuekin uzten dizkizuet:

    ...............................................................................................................................................................

    Se ha hablado mucho sobre la última prueba PISA, sobretodo de la bajada de resultados en competencia científica de Euskadi ( también en la OCDE).  Por eso, creo que no soy la indicada para hacer un análisis exhaustivo que ya otros informes han realizado y cuya lectura os recomiendo:

    Resultado de imagen de pisa 2016 pais vasco 

    A pesar de todo, quisiera remarcar algunas claves que puedo extraer de la lectura de estos informes:
    • Llevar a la práctica el método científico (preguntas que obliguen a pensar, laboratorio, investigaciones)
    • Impulsar la imagen positiva de la Ciencia (trabajar la coeducación, los estereotipos, la ciencia para todo el mundo)
    • Impulsar acciones científicas extraescolares, clubes, talleres, concursos
    • Comenzar tempranamente, desde Educación Infantil
     Y la más importante: cómo se dan las clases de ciencias
    "Lo que ocurre dentro del aula es crucial para el aprendizaje. Cómo se imparten las ciencias está más estrechamente relacionado con los resultados obtenidos en la prueba PISA y la expectativa de los alumnos de dedicarse a las ciencias en el futuro que los recursos humanos y materiales de los departamentos de ciencias, incluyendo las cualificaciones del profesorado o el tipo de actividades científicas extraescolares que se ofrece a los alumnos.”
    Dicho esto, ahora os planteo una pregunta: ¿habéis visto las pruebas? Tratad de hacer estas:
    ¿Qué tienen en común? Todas se basan en simulaciones o animaciones. En las pruebas externas (PISA, evaluación diagnóstica) siempre se han utilizado mucho los gráficos (mapas, tablas,...), de forma que si los alumnos/as no están acostumbrados a ellos, se encontrarán más torpes a la hora de responder. 

    Además, desde que se hacen las pruebas de forma digitalizada, cada vez se trabaja más con recursos interactivos. Introducirlos en las clases debería ser ya algo imprescindible, no como juego, sino unido a una propuesta didáctica.

    Por lo tanto me atrevo a añadir un par de cosas a lo anterior:
    • Trabajar con gráficos, tablas, mapas...plantear actividades basadas en ellos.
    • Usar simulaciones y animaciones con sentido didáctico.
    En próximas entradas mencionaré direcciones dóne encontrar buenas simulaciones. De momento os dejo con algunas pruebas liberadas:

    Euskadiko hegaztiak / Aves de Euskadi

    $
    0
    0
     http://4.bp.blogspot.com/-09jXqGfuwH8/UKKZ0eV2MpI/AAAAAAAAARA/GtzhaQ5QEfM/s1600/Erregetxo+bekainzuria+(Regulus+ignicapillus)+(Reyezuelo+listado).jpg

    Erregetxo bekainzuria / Reyezuelo listado  (Regulus ignicapillus). Josu Mirena.

    Azken urte hauetan gero eta txori gehiago ikus daitezke gure hirietan eta herrietan. Kutsaduraren beherakada dela eta, hegaztien espezie pilo korridore atlantikotik heldu zaizkigu. Elikagaien faltak ere, hirietan bilatzera behartu dituzte. Pikartek (Sturnus vulgaris), Buztangarri ilunek (Phoenicurus ochruros) edo Zozoek (Turdus merula) gure kaleak indabitu dute eta edonon ikus eta entzun ditzakegu, batez ere orain, udaberria hasten denean. Eta benetako plazerra, natura gustatzen zaigunentzat, behintzat. "Klub" honetako kidea izan nahi baduzue, hona hemen web-helbide batzuk gure hegaztiak apur bat gehiago ezagutzeko:

    Txoriak hurbilagoa behatu, ezagutu edo argazkiak atera nahi dituzu? Hiritar-zientzia proiektu aproposa daukazu: "Inguruko hegaztiak". Honen bidez, gure inguruan bizi diren hegaztien inguruko ezagutza bultzatzen da, neguan hegaztiak elikatzeko balio duten egitura sinple batzuk ezarriz.

     ..........................................................................................................................................................

    En esto últimos años se ven cada vez más aves en nuestros pueblos y ciudades. El descenso paulatino de la contaminación ha hecho que se incremente la migración a través del corredor atlántico. por otro lado, la falta de alimentos por la competencia,  ha obligado a muchas a invadir nuestras calles. Estorninos (Sturnus vulgaris), Colirojos (Phoenicurus ochruros) o Mirlos (Turdus merula) son frecuentes. Si quieres unirte al Club de los que nos gustan, aquí tienes algunas direcciones dónde obtener más información:
     Y si quieres observar y fotografiar aves de cerca, ¡apúntate a este proyecto de ciencia ciudadana!: "Inguruko hegaztiak" ( ver vídeo)

    Youtuberrak ere Zientzietan / YouTubers de Ciencias

    $
    0
    0
     Resultado de imagen de youtubers de ciencia español
     Jatorria: Crónica global

    Pasa den otsailaren 18an, Madrilen, YouTuberren topaketa handi bat garatu zen, Tubecon azoka deitzen dena.  200 bideosortzaileak elkartu ziren bere edukinak zabaltzeko eta haien artean ere ezagutzeko. Mundu honetan denetariko daude, noski, "Carantxoak" barne, baina Zientziaren dibulgatzaile gazteak  ere gero eta gehiago sortzen ari dira et beren ekoizpenak benetako dokumentalak dira, baina gaur egungo estilo fresko eta erakargarriarekin.

    Aldo Bartrak 500.000 jarraitzale ditu bere kanalean El Robot de Platón. Badauka bideo bat hiru miloi bisitekin, Lurrak jupiterren tamainua izango balu, nola izango liratekeena. 


    Martí Montferrer  geologiako ikaslea da eta bere kanala, Cdeciencia, azken hiru urte hauetan 450.000 harpidedunetara heldu da eta gure planetaren historioak kontatzeaz gaina, zientziaren berriak, pilula modukoak, ere barneratzen ditu bere bidoetan. Hona hemen bere bideorik biralena:



    Fisikako ikaslea den José Luis Crespok, ordea, beste estrategia bat jarraitzen du, bere lana subentzionatuta dagoen plataforma batean kokatzea lortu du. Oso ezagunak dira guretzat bere ekoizpenak: Quantum Fracture bideo motzak, baina konzentratuta.


    Nahiz eta harpidedun asko ez izan, ezin dugu ahaztu UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedra -  ren kanala, aspaldi blog honetan aipaturik, bere dibulgazio bideoekin: Zientzialarien esperientziak, emakumeak zientzietan, bertsozientzia, Naukas ekimena, Ciencia en primera persona, Science, Ciencia en la cocina, Ciencia express, Una de mates...

    Ah! eta modan dagoen kanala aipatu behar, noski, dibulgazio zientifikoa egiten ez duen arren, David Calle, fisikako irakaslearen UNICOOS akademia birtuala (kanalaGlobal Teacher Prize"irakaslerik onena" sari henetarako nominatuta dagoelako. 

     Beste batzuen zerrenda interesgarria:
    ..............................................................................................................................................................

    El pasado 18 de febrero se celebró en Madrid el evento Tubecon, un punto de encuentro de YouTubers , dónde acudieron 200 creadores/as de vídeo. Y, cómo en este mundo hay de todo, incluídos los "Caranchoas", también hay YouTubers jóvenes que se dedican a divulgar la ciencia  con un estilo actual más fresco y atractivo, creando verdaderos documentales.

    Aldo Bartra tiene más de 500.000 seguidores en su canal El Robot de Platón. Este vídeo, en el que explica cómo sería la tierra si tuviese el tamaño de júpiter, tiene más de 3 millones de visitas. 


    Martí Montferrer es un alumno de  geología. 450.000 personas se han subscrito a su canal,  Cdeciencia. Además de historias científicas, también divulga noticias. Este es su vídeo más viral:


     José Luis Crespo, profesor de física, tiene otro canal más conocido y auspiciado por una cadena de TV: Quantum Fracture, con ´producciones de pocos minutos muy concentradas.


    No podemos olvidar, aunque no tengan tantos seguidores, el canal de Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, ya mencionado en este blog. Sus vídeos de divulgación abarcan muchos ámbitos:  Zientzialarien esperientziak, emakumeak zientzietan, bertsozientzia, Naukas, Ciencia en primera persona, Science, Ciencia en la cocina, Ciencia express, Una de mates...

    ¡Ah! y es imposible , aunque no tenga carácter divulgativo, no mencionar el del profesor David Calle, UNICOOS, que está de moda por haber sido nominado al  Global Teacher Prize.goelako. 

     Un listado de otros muy interesantes:

    Simulazioak / Simulaciones

    $
    0
    0
     Resultado de imagen de SIMULACIONES FISQUIWEB

    Simulazioak ez dira interesgarriak PISA azterketetan gero eta gehiago erabiltzen direlako, baizik eta , animazioekin batera, jolasaren mugan kokatzen direlako. Eduki interaktiboak ikusteak datu eta aldagaiak manipulatzera gonbidatzen gaitu, baina, kontuz, beti ikas-jarduera batekin josita. Era honetan ikasleei arauak eta mailak aldez aurretik emanda eta ondo ulertuta, nolabait, "onboarding" ere ematen diegu,  simulazioa erronka didaktiko bihurtuz. Beste aldetik, benetako laborategi birtual dira gaiak eskolako laborategian garatzen ezin dugunean.  

    Sarean zientzietako simulazio pilo daude, hemen ezinbestekoak besterik aipatu ditut. Goazen fisika eta kimikako TOP TEN simulazioekin!

    Ikas-jardueraren adibidea: grafikoaren interpretazioa
    Resultado de imagen de educaplus Construye la gráfica V/T en moto
    DBHko 2.maila, zinematika
    Educapluseko simulazioarekin lan egiten dugu: Construye la gráfica V/T en moto

    Simulazio honetan motozikleta bat maneilatzen duzu. Azkartzen edo gelditzen duzunean, grafiko bat irudikatzen da. Egin bi edo hiru "bidai" desberdinak eta bakoitzean aztertu:
    • Zure motoak zer abiadura maximoa luzatu ahal du?
    • Zenbat denbora eman duzu geldi?
    • Zenbat denbora joan zara 50 km orduko baino gehiago?
    • Abiadura/denbora taula bat eraiki
     Orain, aukeratu grafiko bat eta zure kide batekin partekatu eta zuen artean eztabaidatu.
    .................................................................................................................................................................

    Las simulaciones no son solo interesantes porque se usan en los exámenes de PISA , sino porque, junto con las animaciones, se sitúan en la frontera del juego. Ver los contenidos de esta forma interactiva invita a la manipulación, pero, cuidado, siempre y cuando la unamos a una actividad de aula. De esta forma, dando antes al alumnado las normas y los niveles, le proporcionamos un "onboarding" para convertirla en un reto didáctico.

    Hay muchas simulaciones en la Red. Aquí solo voy a mencionar las imprescindibles. ¡Vamos con el TOP TEN de las de Física y Química!
    Ejemplo: Interpreta la gráficaResultado de imagen de educaplus Construye la gráfica V/T en moto
    Nivel: 2º ESO, cinemática
    Trabajamos con la simulación de Educaplus: Construye la gráfica V/T en moto


    En esta simulación vas a manejar una moto. Según aceleres o disminuyas la velocidad verás que se construye un gráfico. Realiza dos o tres "viajes" y, en cada uno, analiza: 

    • ¿A qué velocidad máxima puede ir tu moto?
    • ¿En qué tiempos has parado?
    • ¿Durante cuánto tiempo has ido a más de 50 km/h?
    • Haz una tabla de datos V/T
    Ahora elige uno y compártelo con un compañero/a . Discutid la interpretación de cada uno/a.

    Simulazioak(2) /Simulaciones(2)

    $
    0
    0
    Resultado de imagen de phet bio 

    Simulazioekin jarraitzen dut. Aurreko sarreran fisika eta kimikako simulazioak dituzten toki nagusiak aipatu ditut, oraingo honetan biologia eta geologiei txanda tokatzen zaie. Tamalez, arlo hauetan, ez dugu FKan bezala, hainbeste aurkitzen, are gutxiago gaztelaniaz, eta euskaraz...badakizue. Hona hemen nire gustukoen zerrenda:
    Adibidea: Dieta orekatua
    Maila: DBHko 3.maila / Gaia: nutrizioa
    Hurrengo simulazioarekin lan egiten dugu: How can you design a healthful  diet?
    • Sexua eta adina aukeratuz, simulatu zure ohiko menua gomendutatutako kalorien arabera. Aztertu kontsumo guztira
    • Dieta orekatua jarraitzen duzu? Zergatik?
    • Orain errepikatu prozesua adin gehiago izango bazenu bezala. Zer elikagai gutxitu behar izango zenuke zure dietan?
    ...................................................................................................................................................................
    Y sigo con las simulaciones.  En la entrada anterior ya mencioné las mejores en física y química y hoy le toca el truno a las de BioGeo. Desgraciadamente no hay tantas, mucho menos en castellano y en euskera...pues eso. He aquí mi lista de favoritas:
    Ejemplo: Dieta equilibrada
    Nivel: 3º ESO, nutrición
    Usamos la simulación: How can you design a healthful diet?
    • Selecciona sexo y edad. Según el número de calorías recomendadas confecciona un menú parecido al que ingieres habitualmente. Analiza el total de lo consumido
    • ¿Consideras que esta dieta es equilibrada?, ¿por qué?
    • Haz lo mismo para una edad más avanzada.  ¿Qué alimentos deberías consumir menos?

    Udako Campus zientifikoak / Campus científicos de verano

    $
    0
    0
    Resultado de imagen de campus científicos de verano 2017
     
    Orain dela gutxi "Udako Campus Zientifiko"etan parte hartzeko dirulaguntzen deialdia atera eta martxoaren 24ra luzatuko da. Ekintza, La Caixa, MEC eta FECYT-ek bultzaturik, Batxilergoko 1.maila eta DBHko 4.mailako ikasleei zuzentzen diete. Ikasleek Unibertsitate batzuek garatzen dituzten ikerketa proiektuetan har dezakete parte, uztailaren 2 eta 29 egunen artean. Gainera, osagai moduan, ekintza kulturalak eta aisiarenak ere egongo dira.

    Informazio osoa: Campus científicos
    ...............................................................................................................................................................
     Hace poco ha salido la convocatoria de solicitud de ayudas para participar en el Programa "Campus Científicos de Verano. El plazo de presentación de solicitudes es hasta el día 24 de marzo de 2017. Patrovinado por La Caixa, el MEC y el FECYT, se dirige a estudiantes de 1º de bachillerato y 4º de ESO. Los alumnos/as pueden participar en proyectos de investigación de algunas Universidades entre los días 2 y 29 de julio. Además, los participantes en los Campus podrán disfrutar de actividades complementarias científico-culturales y de ocio.

    Toda la información: Campus científicos

    D3MOBILE metrology world league

    $
    0
    0
    d3mobile metrology league

    D3MOBILE munduko mailan planetatzen den lehiaketa da eta bere helburua STEAM trebetasunak garatzen datza. Horretarako parehartzaileek, bere sakelako telefonoa erabiliz eta programa baten bidez, oinarrizko fotogramatrikoari buruz ikasiko dute. Metodologia honetan,  dedikazio denbora minimo batean, objektu sinpleen 3Dko ereduak garatu daitezke. Neurketa modu hau gailentzen ari den metodoa da mail profesionalean aplikatzen.

    Santiago de Compostelako Unibertsitatea, FECYT eta UNESCO-ren babesapean, 12-17 urteren arteko ikasleei zuzenduta dago, 2-4 kideen taldean eta irakasle batek lideratuta. Irakasle bakoitzak 6 ikasle-talde aurkeztu ditzake.Izenematea egiteko epea maitzaren 2an bukatzen da. Lehiketaren garapenean hiru proba  planteatuko dira eta 3D-ko eredua eraiki behar dute taldeek.

    Informazioa bere webean: d3mobile

    Hau da iazko irabazlea ("Aspaveres" taldea, IES nº 1 de Ribeira- A Coruña)

    .................................................................................................................................................................
    D3MOBILE es un concurso campeonato a nivel mundial para estudiantes y tiene como objetivo el desarrollo de habilidades STEAM. Para ello se plantea  que  los participantes, con su móvil y un programa descargable, aprendan sobre técnicas de fotogramátrica básica, metodología que, con apenas dos tardes de dedicación,  permite realizar modelos dimensionales a escala de objetos sencillos. Es un método de medición emergente que ya se está aplicando en el mundo profesional.

    Patrocinado por la Universidad de Santiago de Compostela, el FECYT y la UNESCO, está dirigido a alumnado de entre 12 a 17 años de todo el mundo, en equipos de 2 a 4, dirigido por un profesor/a.  Cada docente puede liderar hasta 6 equipos. La inscripción se puede hacer hasta el 2 de mayo de este año. En su desarrollo se harán tres pruebas y se deberá construir un modelo 3D.

    Toda la información en su web: d3mobile

    Este el modelo ganador del pasado año (equipo "Aspaveres" del IES nº 1 de Ribeira- A Coruña) 




    Top Arte: Zientzia eta Artea / TopArte: Ciencia y Arte

    $
    0
    0

    Bilboko Guggenheim museoak antolatzen dituen TopArte ekimenen artean, EHUko Kultura Zientzifikoko Katedrak Zientzia eta Artea harremanatzen diren Jardunaldi batzuk eskeintzen dizkigute.
    Arte eta zientziaren arteko loturak aztertuko dituzte lau jardunaldi hauetan artistek eta hainbat eremutako profesionalek, bi alor horiek zerikusi handirik ez dutelako ustea zabalduta dagoen arren.

    Apirilak 6, osteguna, 19:00–21:00
    La ciencia que atesora y revela nuestro legado artístico: Oskar González, Ainhoa Sanz eta Aitziber Velasco.
    Apirilak 27, osteguna, 19:00–21:00
    Conocimiento y representación de la naturaleza: José Ramón Marcaida eta Clara Cerviño.
    Maiatzak 11, osteguna, 19:00–21:00
    Analogías entre el arte y la ciencia como formas de conocimiento: Juan Luis Moraza eta Pau Alsina.
    Maiatzak 25, osteguna, 19:00–21:00
    La ciencia como herramienta del arte: Deborah García, Jacobo Castellano eta Sergio Prego.
    Tokia: Entzungela

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Dentro de las iniciativas TopArte que organiza el Guggenheim Bilbao, la Cátedra de Cultura Científica de la UPV nos ofrece unas jornadas que abordan la relación entre la Ciencia y el Artea

    Son cuatro encuentros en los que participarán artistas y profesionales de diferentes disciplinas:
    Jueves 6 abril, 19:00–21:00 h
    La ciencia que atesora y revela nuestro legado artístico
    : Oskar González, Ainhoa Sanz y Aitziber Velasco
    Jueves 27 abril, 19:00–21:00 h
    Conocimiento y representación de la naturaleza: José Ramón Marcaida y Clara Cerviño
    Jueves 11 mayo, 19:00–21:00 h [Entradas disponibles próximamente]
    Analogías entre el arte y la ciencia como formas de conocimiento: Juan Luis Moraza y Pau Alsina
    Jueves 25 mayo, 19:00–21:00 h [Entradas disponibles próximamente]
    La ciencia como herramienta del arte: Deborah García, Jacobo Castellano y Sergio Prego
    Lugar: Auditorio



    Esperimentuen koadernoak / Cuadernos de experimentos

    $
    0
    0
     revistasninos
    Mexikoko "Consejo nacional Para la ciencia y la tecnología"CONACYT, esperimento-koadernoaen bilduma ederra ditu, Lehen Hezkuntzan zein Bigarren Hezkuntza aplikatzekoko.  Koadernoak urtero iragartzen den lehiaketa baten emaitzak dira, irakasleek eta zientzia-dibulgatzaileek parte hartzen dute. Astronomia, kimika, elektrokimika, fisika, osasuna, lur-zientziak....

    Hurrengo estekan deskargagunea duzue:


    .....................................................................................................................................................

    El "Consejo nacional Para la ciencia y la tecnología" -CONACYT- mejicano dispone de una colección de cuadernos de experimentos muy maja, tanto para Primaria como para Secundaria. Estos cuadernos son el resultado de un concurso que se convoca anualmente en el que participan profesorado y divulgadores científicos. Entre los temas, de todo un poco: astronomía, química, física, salud, ciencias de la tierra...

    Descárgalos en el siguiente enlace:


    Las pruebas de la educación: mis apuntes

    $
    0
    0



    Ayer acudí a la Jornada organizada por la UPV sobre el interesante tema de la eficacia y la evidencia científica de muchas prácticas educativas implementadas en los centros. Con el aforo completo, se me hicieron cortas las cuatro horas de ponencias y ya estoy deseando que se organicen de nuevo el año que viene. Y es que, de vez en cuando, en estas épocas de venta al por mayor de metodologías educativas que parecen querer resolver todos los problemas de la enseñanza, se agradece escuchar los resultados que nos ofrecen algunas investigaciones con rigor científico. Aún a sabiendas de que esta entrada será muy larga, no me resisto a compartir mis apuntes con vosotros y vosotras.

     Beronika Azpillaga y Luis Lizasoain: “Estudio de eficacia escolar en el País Vasco”

    Hablaron sobre esta investigación ya realizada y difundida en el 2012 y que, actualmente, está en fase de profundización. Su objetivo es, partiendo de los resultados de las evaluaciones diagnósticas,  identificar las mejores prácticas educativas. Para ello se trabajó con los centros que obtenían resultados por encima de lo esperado según su ISEC. Se seleccionaron 36 centros y se identificaron 14 dimensiones de "buenas prácticas" que están publicadas por el IVEI en sus informes "Caracterización y buenas prácticas de los centros escolares de alto valor añadido" y "La eficacia escolar en los centros del País Vasco". Los resultados son muy extensos como para resumirlos aquí, así que mencionaré solo algunas de las "buenas prácticas" que comparten los centros eficaces, sin importar que sean públicos o concertados ni el nivel socioeconómico de su alumnado:
    • Seguimiento cercano del aprendizaje a través de la tutoría y detección e intervención precoz de las dificultades
    • Buena organización de la atención a la diversidad, buscando la eficencia en los recursos
    • Cultura evaluativa muy potente
    • Diversidad de metodologías. Todas son eficaces.
    • Alto nivel de implicación y dedicación del profesorado, con visión conjunta del centro
    • Liderazgo orientado al cuidado del profesorado y alumnado, con altas expectativas
    • Alto nivel de participación en formación y proyectos de calidad
    • Buen clima escolar y buena gestión del tiempo
     Por contraste, en los centros que presentan una baja calidad:
    • Se echa la culpa de los problemas escolares a factores externos
    • No se gestiona bien la diversidad ni se aprovechan los recursos de forma eficaz, conduciendo en algunos casos a la guetización
    • Claustros divididos, sin visión de equipo
    • Plantilla irregular con muchos cambios.
    • La formación del profesorado es puntual y no responde a un proyecto conjunto
    Juan Cruz Ripoll: “La ciencia perdida: los curiosos casos de los protocolos de TDAH y de leer.es

    Por un lado, expuso los resultados del estudio exhaustivo de los protocolos publicados por todas las CCAA sobre la atención al alumando TDAH, que en algunas son incluso prescriptivos, pasándolos por estos criterios:
    • Si se contemplaban las investigaciones clínicas sobre este tema (solo lo hacen en un tercio)
    • Idem para las propuestas derivadas de las investigaciones de intervenciones psicosociales (solo tres)
    • Idem para estudios sobre intervenciones educativas (ninguno)
    Se pone de manifiesto la falta de profundización a la hora de hacer estos protocolos y lo que "nos perdemos" al no tener en cuenta los resultados de las investigaciones.

    De la misma forma puso sobre la mesa la falta de información sobre didáctica de la lectura en el portal educativo leer.es, cuando ya existe investigación científica apabullante. .

    Para mucha más información, su página web: comprensión lectora basada en evidencias.

    Albert Reverter: “Del mito al hecho: Hemisferios, Gimnasia Cerebral y Estilos de Aprendizaje”

     Hace tiempo que soy seguidora de sus blog escépticos "El efecto McGuffin" y "McGuffin educativo" que os recomiendo de veras. Hoy en día,  multitud de pseudociencias campan a sus anchas en todas las disciplinas humanas, convirtiendo en mitos actividades no evidenciadas científicamente. Esto también es evidente en la educación. Algunos de estos mitos son:
    • El de que los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo corresponden a diferentes "predominancias" más artísticas o más cuadriculadas de las personas. Muy extendida entre el profesorado (en un 67%), es uno de los ejemplos de llevar a la práctica sin ningún rigor los resultados de estudios científicos que ya están superados hoy en día.
    • El que el alumnado tiene diferentes estilos de aprendizaje, creencia extendida en un 90%. Si unimos la información de todos los autores que han trabajado este tema, nos salen unos 71 estilos diferentes. Almacenamos la información no por tener un "estilo sensorial propio", sino  de acuerdo a su significado. Para construir significado es necesario trabajar con todos los entidos humanos, pero el objetivo de lo queramos transmitir no marca el cómo.
    • El de la gimnasia cerebral (Brain Gym) como método para aumentar el rendimiento escolar.

    Marta Ferrero: “Las ideas erróneas sobre educación entre el profesorado: prevalencia, causas y soluciones” 

    Muy, pero que muy interesante esta ponencia que incidió sobre los métodos milagrosos que está apareciendo en la enseñanza no avalados por ninguna evidencia robusta. Su blog: "Si tú supieras"

    -Las inteligencias múltiples. Todas las personas tenemos múltiples habilidades, pero de eso a decir que son "inteligencias" va mucho. No se cuestiona tanto su desarrollo psicológico como su aplicación en el aula (el propio Howard Garner ya precisó que no hay evidencias de que mejore el aprendizaje). Los mismo que están en contra de los test clásicos para medir la inteligencia, ahora realizan test simplificados y no contrastados para clasificar a un alumno/a en visual, naturista etc.

    -Método Doman que se aplica en Infantil. Se basa en la repetición de estímulos (bits de inteligencia) de forma constante. No hay ni un solo estudio que evidencie su influencia en el aprendizaje y, sin embargo, se aplica en muchas escuelas.

    -El aprendizaje por descubrimiento. La evidencia nos indica que la enseñanza directa es el método que produce mejores resultados que el resto de metodologías, sobre todo en aquel alumnado con dificultades. Los aprendizajes por proyectos solo son válidos si existen conocimientos previos para llevarlos adelante.  Nos recomienda: Visible learning de John Hattie.

    Resultado de imagen de Visible learning de John Hattie

    Analiza también las causas:
    • En educación asistimos a la "metodología del año", hay demasiadas ofertas y demasiados intereses
    • Muchas expectativas por los estudios en neurobiología, que necesitan todavía de tiempo para ver su posible aplicación en el aula
    • Brecha entre docentes e investigadores, falta de colaboración.
    • Simplificación de los resultados de investigaciones a la hora de su aplicación en educación
    • Ausencia de cultura científica y evaluativa entre el profesorado, que se fía más de su experiencia o la de sus compañeros/as que de las evidencias.
    • No promoción en los estudios de Magisterio de esta práctica docente basada en la evidencia.
    Gregorio Luri: “A favor de la evaluación escolar objetiva” 

     Propone entender la evaluación como una práctica pedagógica "clínica" y con evidencias, para no dejarse llevar por la propia ideología y las "ocurrencias" educativas. De todo su discurso me han resultado significativos estos datos:
    • La experiencia escolar es solo un 10% (Primaria) o 15% (Secundaria) de la vida de las personas.
    • Existen demasidas paradojas y contrasentidos en la enseñanza, como, por ejemplo que haya un debate tan exacerbado sobre los deberes cuando 9 de cada 10 alumnos/as realizan actividades extraescolares; o qué los proyectos educativos de los centros tengan objetivos tan maravillosos que luego no son reales.
    • Un problema añadido es la dificultad para evaluar en la pluralidad de metodologías. ¿Cómo valorar, por ejemplo,  el "aprender a aprender"con información relevante y rigurosa?
    • Desmitifica el uso de los exámenes como método de evaluación objetivo.
    • Todavía no hay criterios que definan las características de un docente efectivo. El incentivo económico no da resultados. Lo que sí los ha producido es el trabajo en equipo y compartrir experiencias y materiales. Es difícil saber qué modelos reales se están aplicando en las aulas. 
    • Un centro tiene que reflexionar sobre sus resultados si quiere mejorarlos. Los progresos educativos se ven en los resultados y en la conducta de nuestro alumnado. Tambien la Administración debería preocuparse por impulsar esta reflexión.
    • Las innovaciones educativas tienen una vida media de cuatro años. Aparecen y desaparecen sin evaluar su efectividad, y en esto tiene que implicarse la Administración.
    • También es necesario que se implique la Universidad. Si no lo hace, si no se discierne entre prácticas serias y ocurrencias, enseguida ocupa su papel un oportunista educativo.


     

    EHUko udako ikastaroak / Curso de verano de la UPV

    $
    0
    0
     

    EHUko udako ikastaroetan izena emateko epea irekita dago. Lau modalitateren artean (ikastaro presentzialak, on line, kogresuak eta jarduera irekiak),  guretzat interesgarriagoak izan zitekeen batzuk aipatzen dizkizuet.
    .....................................................................................................................................................................
    Ya está abierto el plazo de matrícula para los cursos de verano de la UPV. De entre las cuatro modalidades ( cursos presenciales, on line, congresos y actividades abiertas) extraigo algunos que pueden ser interesantes.
     ......................................................................................................................................................................
    Irakaskuntzako ikastaroak / Cursos educación: 
    • Aprender hoy para resolver mañana STEM.  Del 03.Jul - 05.Jul. Este curso se desarrollará en torno a las competencias matemática, científica y tecnológica bajo un enfoque holístico, el enfoque STEM. Pueden participar en él el profesorado de todas las etapas así como cualquier profesional interesado en las competencias STEM.
    • Cultura con "M" de matemáticas. 6 y 7 de julio. Este curso ofrece la oportunidad de examinar con detalle algunos ejemplos de esta relación: desde las artes plásticas hasta las audiovisuales –literatura, juegos, videojuegos, diseño–, pasando por la historia de la ciencia y del arte: todo esto se realizará desde el punto de vista de profesionales del arte y de las matemáticas.
    Beste batzuk interesgarriak:
     Guztiontzako zientzia / Ciencia para todos/as:

    Global Innovation Day

    $
    0
    0
    http://www.innobasque.eus/microsite/img/cultura-de-la-innovacion-58a57c4a71eb7.jpg



    Datorren maitzaren 16an, Bilboko Euskalduna Jauregian,  Innobasquek "Global Innovation Day" antolatzen du. Ekimenak Euskadiko berrikuntza-kulturaren erreferenteak biltzen ditu modu irekian eta dinamikoan.  Antolakuntza ere berriztatzailea da partaidetza aktiboa sustatzeko asmoz:  txokoak, tailerrak, hitzaldiak eta zirkuitoak. Hezkuntzak eta Zientziak ere beren espazioa dute egun honetan. Hona hemen interesgarriak diren ekintza batzuk. Izen-ematea

    Txokoetan:
    • EHU eta Mondragon Unibertsitateak beren ikasketaren eskaintza berriarekin 
    • Harrobia Ikastola.  Ekintzailetza sozialari zuzendutako proiektuak:  Kulturartekotasuna sustatzeko Bilboko Harrobia plazan martxan jartzeko lanetan diharduten espezieen merkatua,  erreprodukzioetako Museora egiten diren bisitak erakargarriago egiteko proiektua 3D teknologia erabiliz eta adineko pertsonen bizimodu osasungarria sustatzeko bideratua.
    •  San José de Calasanz ikastetxea.  Talenturako heziz. Beren proiekturik berritzaileenak erakutsiko ditugu. Proiektu horien oinarri diren hezkuntza-metodologiek talentuaren sorrera eta garapena sustatzen, indartzen eta bideratzen dute.
    •  Begoñazpi Ikastola eta  Wikiopps. Entzute aktiboa eta konstantea. Kide, hornitzaile eta abarren jarraipena egiten laguntzeko tresna bat aurkeztuko dute; tresna horrek entzute aktiboa eta partaidetza erabiltzen ditu.
    • Alboan.Fundazioa.Garapen ekonomiko alternatiboa. Proposamen didaktikoa eskaintzen dute, kulturarteko hezkuntza, bizikidetza eta aniztasunaren kudeaketa positiboaren inguruan, genero-ikuspegia aintzat hartuta.
    • HAZINIREA programa aurk eztuko dute, ingurune naturalarekiko eta itsasertzarekiko konpromisoa. 
    • PR4 tecnología social, Lantegi Batuak eta Gaiker-IK4.  3D inprimaketa guztientzat. LanLab ezagutzera, 3D inprimaketa bidezko irtenbideak sortu eta partekatzeko gurpildun laborategia.
     Hitzaldi Panelak:
    •  Amara Berriko ikastetxe-sarea.21 ikastetxeren planteamendu pedagogikoa, kalitatea eta eskolaren beste kontzepzio batekoa printzipioak izanda. Partaidetza, inplikazioa, ardura konpartituta eta erantzun globala.
    • Arizmendi Ikastola. Hezikoop proiektuaren aurkezpena. Arizmendi Ikastolak eta Mondragon Unibertsitateko Humanitate eta Hezkuntza Zientzien fakultatearen arteko proiektu kooperatiboa.
    •  DIY bio. Biohacking kontzeptuaren ostean, esperimentu zientifikoak etxean, garajean edo beste edozein eremutan egitea bideragarria da “do it yourself" (DIY) biologiari esker. 2006an AEBn sortu zen mugimendua da
     Tailerrak:
    • CIC Nanogune. Zientzia eta teknologia: Guztiok erabakitzen dugu?.Zer ekintza gauzatu behar dira, zientzia eta teknologiaren arloan erabakiak hartzeko prozesuan herritarrek parte har dezaten? Beren ideiak adierazteaz gain, tailerrera behatzera eta bertan parte hartzera joan diren pertsonek ikasi eta ulertuko dute gaur egun zein den erabakiak hartzeko prozesua eta prozesu horren konplexutasuna, bai eta ikerketa eta berrikuntzan inbertitzeko irizpideak zeintzuk diren ere.
    •  CIC Energigune.materialek energia gorde dezakete?Tailer honetan esperimentuetan parte hartzeko aukera emango dizugu. Esperimentu horiei esker jakingo duzu, CIC energiGUNEko ikertzaileek asmaturiko berrikuntza-prozesuei esker, etxeko irtenbideak lor ditzakegula energia gordetzeko, hori baita XXI. mendeko kezka handienetako bat.
    • Deustuko Unibertsitatea. Diseinatu zeure ikerketa ikasgelan. Probatu nahi dituzu ikasgelan erabiltzen dituzun metodoak? Jakin nahi duzu zein den zure ikasleekin lan egiteko modurik eraginkorrena? Tailer honetan zure ikerketa diseinatu, ezarri eta lorturiko emaitzak aztertzeko beharrezko tresnak eskuratu ahal izango dituzu; horrela, zure irakas-praktika ebidentzian oinarritu ahal izango duzu.
    • Emakunde. Berdintasunez jokatuz berritzea. Genero-ikuspegia aintzat hartuta egindako proposamena da. Eragingarria izan dadin, komunikazioak eraginkorra eta barneratzailea izan behar du, eta sormena da ahalduntzeko estrategia bikaina.
    -------------------------------------------------------------

    El próximo 16 de mayo, en el Palacio Euskalduna, Innobasque organiza el "Global Innovation Day", un evento que recoge las referencias en cultura de la innovación de Euskadi. Y las presenta de un modo dinámico y participativo a través de conferencias, talleres, txokos y circuitos. La enseñanza y la ciencia también están representadas en los siguintes espacios:

    Txokos:
    • UPV y Universidad de Mondragón, con su oferta de nuevos estudios.
    • Harrobia Ikastola. Proyectos para el emprendizaje social: Mercado de las especias que están desarrollando en la plaza de La Cantera de Bilbao para fomentar la interculturalidad,  utilización de la tecnología 3D para hacer las visitas al Museo de Reproducciones de Bilbao más atractivo al público y fomento de hábitos saludables entre las personas mayores.
    • San José de Calasanz ikastetxea.  Educando para el talento. Sus proyectos más innovadores con metodologías educativas que fomentan, refuerzan y favorezcen la aparición y desarrollo del talento.
    •   Begoñazpi IkastolaWikiopps.Escucha activa y constante. Presentan una herramienta que ayuda en el seguimiento de aliados, proveedores,… a través de la escucha activa y la participación.
    • Fundación Alboan.  Desarrollo económico alternativo. Propuesta didáctica, enfocada a todas las etapas, sobre educación intercultural, convivencia y gestión positiva de la diversidad, con perspectiva de género.
    •  HAZI. Presentan la red  NIREA,  creada para impulsar el compromiso de Euskadi con el desarrollo sostenible del medio rural y litoral. 
    • PR4 tecnología social, Lantegi Batuak y Gaiker-IK4. impresión 3D para tod@s.  LanLab, un laboratorio con ruedas para crear y compartir soluciones con impresión 3D.
     Paneles de conferencias:
    • Red de centros del sistema Amara Berri. Planteamiento pedagógico de estos 21 centros educativos, calidad y  concepción de escuela con unos principios de participación, implicación y corresponsabilidad que han posibilitado un tipo de estructuras organizativas y una cultura que apuesta por un proyecto global.
    • Arizmendi Ikastola.. Presentación del proyecto Hezikoop, orientado a identificar las claves para diseñar un modelo educativo cooperativo entre la ikastola Arizmendi y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea.
    • DIY bioLos biohackers del movimiento DIYBio saben que no es obligatorio que la ciencia sólo se haga en los grandes centros de investigación: también puede hacerse en casa.
     Talleres:
     
    • CIC Nanogune.Ciencia y tecnología: ¿Decidimos todoa y todas?¿Qué acciones deben llevarse a cabo para que la ciudadanía sea parte del proceso de toma de decisiones en ciencia y tecnología? Además de mostrar sus ideas, las personas participantes y observadoras del taller aprenderán y entenderán cuál es el proceso de decisión hoy en día, y su complejidad, así como los criterios de inversión en investigación e innovación.
    • CIC Energigune.¿pueden los materiales almacenar energía?. ¿Te gustaría ser científico/a por un día? En este taller te damos la oportunidad de participar en experimentos con los que descubrirás cómo, gracias a los procesos de innovación ideados por los investigadores de CIC energiGUNE, podemos obtener soluciones caseras para el almacenamiento de energía, una de las grandes preocupaciones del siglo XXI.
    • Universidad de Deustu. Diseña tu propia investigación en el aula. ¿Quieres poner a prueba los métodos que usas en el aula?, ¿Te interesa saber qué forma de trabajar con tus alumnos/as es la más eficaz? En este taller, podrás adquirir las herramientas necesarias para diseñar tu propio estudio, implementarlo y analizar los resultados obtenidos, de manera que puedas basar tu práctica docente en la evidencia.
    • Emakunde. Innovar jugando con igualdad. Una propuesta realizada desde una perspectiva de género, donde la comunicación para ser efectiva ha de ser afectiva e inclusiva y donde la creatividad se revela como una magnífica estrategia de empoderamiento.

    Inscripción
    Viewing all 434 articles
    Browse latest View live