Irudiaren jatorria: fotos de las jornadas (Francisco Díaz Muñoz)
Y va la tercera referencia a otras interesantes jornadas celebradas el pasado julio. En este caso son las realizadas los días 4 y 5 en Madrid, sobre la didáctica de la Física y la Química.
Las jornadas, organizadas por las Reales Sociedades Españolas de Física y de Química, están resumidas en este enlace. Es un documento pdf, donde se encuentran el programa y las ponencias y se hacen algunas referencias. Se han tratado temas de STEAM, juego, simulaciones y realidad aumentada, así como la preparación del año internacional de la Tabla periódica, que será, apuntadlo, este próximo 2019 (oporturnidad de hacer algún proyecto sobr este tema el presenta curso).
Aunque solo disponemos de las presentaciones, las ideas que aportan son muy interesantes y merece la pena echarles una ojeada:
- Física en el parque de atracciones
- Realidad aumentada en áreas experimentales
- Iones de manganeso y chupa chups (explicado en Science in the School)
- Cinética química con objetos cotidianos
- Kahoot
- El juego como recurso: estudio de casos
- Juguetes para divulgar la ciencia
- Jugar con la tabla periódica mediante gomets
- Trabajo experimental en química ( Vídeos 1, Vídeos 2)
- FQ en la STEAM
- Ciencias en el museo del Prado
- Experimentos del concurso Ciencia en acción
- Nuevs perspectivas para la enseñanza del sistema periódico
- Actividades sobre igualdad de género en ciencias